N-vivo propone: G. Giménez. La Boda de Luis Alonso. Dirige: Ataulfo Argenta (Audio y vídeo)

N-vivo Jueves, 21 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

ataulfoargentaEn una nevada noche del 21 de enero de 1958, Ataúlfo arranca su coche en el pequeño garaje de su chalet de Los Molinos, en la sierra madrileña, y al abrir descuidadamente al mismo tiempo la calefacción, ésta introdujo en el interior del vehículo el monóxido de carbono producido por el motor, de manera que, en pocos segundos, el destino logró lo que no había logrado por otros mil medios a lo largo de esos cuarenta y cuatro años de vida de uno de los más grandes genios de la dirección del siglo XX, de uno de los directores más preparados y atractivos tanto física como emocionalmente, y de personalidad más arrebatadora, que ha dado la historia de la música, capaz de dirigir de la manera más brillante lo mismo un género tan español como la Zarzuela, que la música de Brahms, Schumann, Stravinsky o Schoemberg.

En muy pocos directores se han dado, como en Ataúlfo Argenta, una fuerza y un apasionamiento latinos tan grandes, al tiempo que una preparación y sentimientos profundamente germánicos, algo reconocido en su época por los grandes críticos o colegas suyos como Ernest Ansermet, Herbert von Karajan, Carlo María Giulini o Sergiu Celibidache, o ya en nuestros días otros más jóvenes como Zubin Mehta, Nikolaus Harnoncourt o Charles Dutoit, por citar sólo algunos grandes directores. De todo ello, y de ese eclecticismo que le llevó a tener en tan sólo diez años un repertorio de más de trescientas obras de muy diferentes estilos, épocas y países y todas dirigidas con igual brillantez, dan cuenta sus grabaciones.

Ataúlfo Argenta hizo una gran labor a favor del género lírico español, fomentando y participando activamente en la grabación discográfica de las principales zarzuelas del repertorio, en las que guiado por su rigor y profesionalidad hizo intervenir a los solistas y conjuntos españoles más importantes de la época. Inició sus grabaciones en 1952 con discos de 78 r.p.m. conteniendo preludios e intermedios. Dos años después pasó a realizar ya los registros en discos microsurco. Bajo su batuta se montaron más de sesenta zarzuelas, alguna de ellas con riesgo de desaparecer de la memoria popular.

A todos nos sonarán programas como "Clásicos Populares" o "El Conciertazo" donde se trataba de acercar la música clásica al público de todas las edades con un lenguaje cercano y ameno, todo de la mano del hijo de Ataúlfo Argenta: Fernando Argenta.

En homenaje al Gran Maestro, escucharemos el Intermedio de la Boda de Luis Alonso de G. Giménez, interpretada por la Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Ataúlfo Argenta.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.