La república catalana

Rafael Morales Ponce Miércoles, 20 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

rafaelmoralesponceTodos los españoles hemos visto y oído estos días a través de los medios de comunicación, la escenificación estrambótica de la elección del nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña el Sr. Carles.

Este hecho que en Cataluña se repite con  más asiduidad que en ninguna otra Autonomía, debería ser de lo más normal después de las varias tomas de posesión de los diferentes presidentes autónomos que han habido hasta la fecha, lamentablemente en esta última hemos visto la teatralización del acto, tanto por parte de la presidenta del parlamento como del presidente entrante.

Creo que este acto solemne ha sido convocado por la presidenta del parlamento con "nocturnidad y alevosía", después de haber transcurrido varios meses desde la celebración de las elecciones autonómicas en Cataluña, la fecha elegida ha sido el día domingo 10 de Enero, casi agotado el tiempo disponible que marca y señala el Estatuto de Autonomía, cuando a ultima hora de prisa y corriendo, se ha procedido a la elección del presidente del gobierno autónomo de Cataluña.

Para que este lamentable y poco serio hecho sucediera, fue necesario que el Sr. Artur Mas, dejara su puesto como único candidato a la presidencia, en favor del sustituto el Sr. Carles el cual fue investido por solo ocho de los diez diputados separatistas y anticapitalistas de la CUP.

Quiero recordar para todos, que este no ha sido el primero de los intentos separatistas de los gobernantes catalanes, el primero que se conoce fue el propuesto por el Sr Pau Claris, para que Cataluña fuera una república independiente, para ello hay que remontarse varios siglos atrás, mas concretamente al día 17 de Enero del año 1640, desde esa fecha hasta la segunda intentona la del Sr. Francesc Macia, que lo fue el día 14 de Abril del año 1931, entre ambas fechas han trascurrido 291 años

Dice el refranero popular que a la "tercera va la vencida", si nos atenemos de manera literal a este premonición, la cual ha tenido un lapsus de tiempo de 291 años, la tercera intentona separatista debería ser allá por el año 2.222 después de Cristo, por lo que ahora no toca.

Mientras tanto llega tan deseada fecha para (menos) de la mitad de todos los ciudadanos que viven en Cataluña, estos deberían seguir intentándolo por la vía del "dialogo y la negociación" con el resto de los españoles, o por medio de sus representantes legales, los diputados y senadores, para que todos podamos acordar o (no) la independencia de Cataluña, tal como establece (hoy) la Constitución Española.

La cual fue aprobada por referéndum del pueblo español el día 6 de Diciembre del año 1978, y aprobada mayoritariamente en toda España, curiosamente fue en Cataluña donde la participación fue mayor el 67,91 % a favor de esta, cuando la media del resto de España lo fue del 67,11 %.

"De esperanzas vive el hombre, y muere de desilusiones"


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.