Pactos y repartos

Rafael Morales Ponce Viernes, 01 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

rafaelmoralesponceDespués del varapalo electoral que han recibido todos los partidos políticos en las elecciones celebradas el día 20 de Diciembre, ha comenzado de inmediato la subasta pública de los escaños, que han obtenido cada una de las fuerzas políticas, para intentar formar una mayoría de gobierno que permita la gobernabilidad del país, todos saben que las mayorías ni de edad, o como nos recuerdan nuestras abuelas que las "medias crían pulgas".

La subasta debido a la mala calidad del género ha comenzado a la baja, con una puja de salida de 123 – 1 – 3 = 119 escaños, que son los obtenidos por el PP, al que de momento no le ha salido ninguna novia que le acompañe en dicha fiesta.

Aunque es verdad que sus acolitos de "Cs. ciudadanos" con sus 40 escaños, ya se han puesto de inmediato a disposición del PP, para facilitar al señor Mariano su investidura en una segunda votación.

Pero como todos deben saber, la mayoría de escaños en el Congreso es de 176 diputados, los necesarios para investir en primera vuelta al Sr. Presidente del Gobierno, ya que en la segunda solo hace falta que haya mas (si) que (no), cosa muy poco probable si a esta merienda no se suma el PSOE.

El PSOE a obtenido 90 – 1 = 89 escaños, ambos partidos el PP y PSOE juntos si sumarian una amplia mayoría de 119 + 89 = 208 diputados como mínimo, y 123 + 90 = 213 como máximo, aunque es verdad que esta alianza es casi imposible, pues seria la desaparición del mapa político español del PSOE.

Al igual uno de los tantos dirigentes de PODEMOS, ya ha anunciado la "buena nueva", de que no votará ni a Mariano ni al PP, aunque esta S. A. haya obtenido 69 escaños, antes de comenzar la aventura ya quieren dividirse en 3 grupos el gallego el valenciano y el catalán, esto será o no posible si al final el reglamento de la cámara lo permite.

Los demás grupos minoritarios de la cámara juntos caben todos en un minibús, por lo que resulta muy difícil sumar más que restar, si alguien se le ocurre contar con alguno de ellos de manera individual o colectiva.

Ante esta situación muy difícil matemáticamente solo caben "dos opciones" razonables, la alianza del PP y del PSOE, o ir a unas nuevas elecciones, "cosa que seria de lo más razonable y necesaria", y así evitar una inestabilidad permanente del futuro gobierno de la nación, ya que otras componendas políticas como las que se oyen, sería de un resultado aun peor que la de adelantar las elecciones generales.

Esto permitiría de nuevo a todos los españoles, poner de acuerdo a todos los partidos políticos, ya sea por las "buenas o malas" y así darle la estabilidad política que necesita la nación, y que ahora es muy poco probable, debido al "antagonismo personal" de los máximos interlocutores de todas las fuerzas políticas en juego.

Se dice que "el que no se atreve a ser inteligente, se hace político"


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.