2015 en Valleseco: "el tercer mandato de Dámaso Arencibia"

Redacción Viernes, 01 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

carpavallesecoLa actualidad informativa de 2015 se abría en Valleseco, con la noticia de la instalación de una e una carpa en el Mercado Ecológico EcoValles. Esta nueva dotación tenía el objetivo de mitigar los efectos climatológicos adversos del invierno en el municipio, y además se pretendía conseguir y captar una mayor afluencia de público y por tanto mayores ventas y repercusión en la economía local.

En el primer mes del nuevo año,el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco celebra su segundo aniversario con un concierto a favor de Radio ECCA. Rock and Valle, Antonio Carlos Cabrera y la Escuela de Danza de Teror, Auditorio de Valleseco 1interpretaron diferentes piezas de la década de los 60's, para conmemorar la efemérides.

En enero, nacía La Escuela municipal de Música de Valleseco, como un proyecto educativo integrador, dirigido a todas las edades a partir de los dos años, que abarca diversas especialidades y que iba a promover toda clase de música, con independencia de conocimientos previos.

También en enero, el área recreativa de La Laguna de Valleseco estaba siendo objeto de una tala selectiva de castañeros en estado de peligrosidad, en total castañeroenfermounos 25 ejemplares de la zona de barbacoas. Los trabajos lo estaba acometiendo los técnicos del área de Medio Ambiente del Cabildo de la isla, debido a la existencia de numerosos ejemplares que se encontraban secos y enfermos, constituyendo un peligro para los usuarios de este espacio.

A principios de febrero, el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia y miembros del Equipo de Gobierno, se reunían , en la asociación de vecinos de Madrelagua, con el objetivo de presentar a la Junta Directiva y vecinos del barrio, el borrador de actuación del entorno de la plaza y la asociación vecinal.

digitalhuellavallesecoEn ese mes, el Consistorio ponía en en marcha una nueva sede electrónica de gestión tributaria que permite realizar todo tipo de consultas y gestiones administrativas. El nuevo portal supone un salto cualitativo importante en la gestión administrativa y su relación con los ciudadanos, según destacó el alcalde, Dámaso Arencibia.

Además, la plantilla del ayuntamiento de Valleseco estrenaba el control digital por huella dactilar de acceso y asistencia a su puesto de trabajo cuyas máquinas, tres en la primera fase, en el propio Consistorio y en los almacenes municipales.

madrelagua15A final de febrero, la asociación de vecinos de Madrelagua acordaba ceder terrenos al Ayuntamiento, para la construcción de una plaza y adecuación de la sede social.

A principios de marzo, se reabría el l Área Recreativa de La Laguna de Valleseco. Como Área Recreativa está acondicionada para hacer asaderos con instalaciones preparadas con fogones y chorros de agua y mesas para sentarse a comer bajo los castaños.

En ese mes,el Ayuntamiento de Valleseco, a través de la consejería de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, adquiría la vinagre vallesecomaquinaria de bolis para el sector de la restauración. Con está intención, la Corporación vallesequense ampliaba el catálogo de productos con las monodosis de vinagre de sidra "Granvalle".

El Ayuntamiento en su apuesta por la formación y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomenten el empleo, colaboraba en marzo con COAG Canarias en un proyecto de "Autoempleo en el Ámbito Rural II" destinado a desempleados que busquen en la agricultura y ganadería una opción laboral. Para ello se contaba con financiación del Servicio Canario de Empleo y El Servicio Público de empleo estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un porcentaje del aulainternet100% con cargo a la aplicación presupuestaria 'Plan Especial de Empleo Canario', se buscaba a personas que se quieran dedicar a la agricultura para darles apoyo y formación (de manera gratuita) antes de iniciarse en una aventura empresarial.

En marzo, comenzaba el acondicionamiento de una de las salas de la Biblioteca Municipal como nueva aula de Internet Rural, dotación que se ejecutaba con una partida total de 25.094,91 euros, de los cuales 13.802,20 son subvencionados al amparo del Programa Comarcal de Desarrollo Rural de Gran Canaria 2008-2013 para la aplicación del EJE 4 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias – FEADER 2007-2013 en la isla de Gran Canaria correspondientes al ejercicio 2014 ayuntamiento de vallesecoy gestionado por Aider Gran Canarias.

El Ayuntamiento de Valleseco anunciaba en ese mes, que iba a destinar en el 2015 un total de 245.583,11 euros a creación de empleo, a través de diferentes planes que se ponen en marcha en los próximos días, con el objetivo de mitigar en desempleo en el municipio.Suponía la contratación de un total de 42 parados, gracias a diferentes líneas de inversión. La primera dentro del Acuerdo-Marco formalizado el día 16 de julio de 2014 entre el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo y ejecución de un Programa Extraordinario de Empleo Social, cuyo objeto es el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del Programa laguna valleseco98Extraordinario Bianual de Empleo Social para el año 2014 – 2015.

Recibiendo a la primavera, la concejalía de Medio Ambiente llevó cabo una plantación de castaños en la zona del área recreativa de La Laguna, plantando un total de 100 unidades. El objetivo principal de la repoblación era la recuperación de la cubierta arbórea de la zona, especialmente de castaños, lo cual repercutirá en una mejora en varios aspectos como son la calidad paisajística de La Laguna, la disminución de los procesos erosivos, el embellecimiento de la zona y lo más importante, preservar uno de los rincones únicos e inigualables de la Isla.

madrelaguaplazaEn abril, el Consistorio invertía 140.108,92 euros en un plan de acción específico para embellecer la zona de Madrelagua, bajo el proyecto "Acondicionamiento y Remodelación del espacio socio-cultural" formado por la plaza pública y el local social situado en la misma, a fin de mejorar las condiciones de uso de dicho espacio, embellecer el mismo y permitir una mejor accesibilidad a personas con movilidad reducida, en cumplimiento de la ley 8/1995 de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

En ese mes, se iniciaba un plan integral de limpieza que se aplicaría en todos los barrios del municipio. La contratación de trabajadores a través del Programa judas cortoExtraordinario Bianual de Empleo Social 2014-2015, permitía reforzar el servicio de manera que puedan atenderse de forma conveniente todos los puntos del municipio.

En mayo, el El corto "La Pasión de Judas", del director vallesequense David Pantaleón, inspirada en la tradición de la quema de Judas, una costumbre local de algunos pueblos españoles e iberoamericanos en los que, se apedrea, lincha o quema un muñeco que representa a Judas, por su traición a Cristo, ganaba el premio del Jurado Ecuménico de la 61 edición del "Festival Internacional Kurzfiiltage Oberhausen" de Alemania.

damaso 67El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valleseco, incrementaba los medios que conducirán a facilitar los canales de comunicación con la población y para ello, se adquiría una nueva herramienta de software para teléfonos móviles. Esta aplicación, tiene como función principal que los usuarios reciban la información que genera el Ayuntamiento en el instante en que se produce. Es decir, si los usuarios de smartphones o tabletas de ambos sistemas, Android y/o iPhone, se descargan la app, recibirán una notificación cada vez que se emita información desde el Consistorio.

El 24 de mayo, los vecinos de Valleseco participaban en las elecciones rogeliosantanamunicipales. Con el 100 % de los votos escrutados, el Partido Popular volvía a ganar en el municipio. Dámaso Arencibia renovaba en la alcaldía de Valleseco, con ocho concejales, frente a los tres que habría obtenido el PSC-PSOE.

A la edad de 90 años fallecía en el mes de junio, Rogelio Santana Guerra, el primer alcalde del periodo democrático que tuvo el municipio. Fue regidor entre 1968 y 1979 designado por el gobernador civil y ganó las primeras elecciones municipales democráticas de 1979 hasta 1983. Nada más conocer la noticia, el alcalde en funciones del municipio, Dámaso Arencibia Lantigua, decretó dos días de luto oficial y que las banderas ondearan a media asta en señal de luto.

zumacalEl 13 de junio, por tercera vez consecutiva Dámaso Arencibia Lantigua era investido como alcalde de Valleseco en el acto de constitución de la nueva Corporación y en la que tomaron posesión los once concejales, 8 del PP y 3 del PSOE, elegidos en las urnas el pasado 24 de mayo.

El barrio de Zumacal, a través de la Asociación de Vecinos, impulsaba para sus fiestas el I Festival Artístico de las medianías, con el objetivo de convertirse en plataforma para aquellos artistas que desean encontrar una oportunidad y dar a conocer al público el talento artístico de Canarias.

Y en junio se celebraba un pleno extraordinario en el que se otorgó la dedicación madrelaguaplazaparcial a Dámaso Arencibia, Josefa Viera y Elsa Montero, y la exclusiva, a José Luis Rodríguez, Eugenia María Rodríguez y Francisco Rodríguez.

El Ayuntamiento de Valleseco iniciaba en la primera de semana de julio, las obras de urbanización de la nueva plaza del barrio de Madrelagua. Acción que se realizaba en una superficie de 687 metros cuadrados.

En pleno verano, Valleseco acogía uno de los espectáculos culturales y musicales más emblemáticos de las medianías y de gran repercusión a nivel regional, el Canto a la Laurisilva, donde en unos pocos años se han dado cita artistas de toda canto a la laurisivala isla.

En agosto, se celebraba el décimo aniversario desde la puesta en marcha de la Residencia y Centro de Día de Valleseco, que se ha convertido en un centro que da cobertura a los municipios limítrofes como Firgas y Teror, convirtiéndose en un centro de referencia en toda Gran Canaria, un ejemplo en la evolución y trayectoria que ha tenido a lo largo de su primera década de existencia.

A mediados de mes, miembros de LA VINCA Ecologistas en Acción pudieron comprobar que "en el municipio de Valleseco, en la zona conocida por El Tabuco doramaspista(en el punto kilométrico 6,100 de la carretera GC-30), se estaba procediendo a realizar una obra de apertura de pista con tractor dentro del Parque Rural de Doramas". Según los ecologistas norteños las obras que denunciaban, presuntamente ilegales, no poseían señalización de las mismas, lo que les hizo reafirmarse en que carecían con total seguridad de licencia de obra y de calificación territorial, y consistían en la apertura de pista de acceso a propiedades particulares y afectaban gravemente al paisaje del P.R. de Doramas. En palabras de vecinos del lugar el objetivo final de estas obras era hacer un acceso a propiedades cercanas, propinando un nuevo zarpazo al paisaje de la laurisilva grancanaria".

talalaureles2015Días después, miembros de LA VINCA Ecologistas en Acción, avisados por vecinos del lugar, pudieron comprobar que "en la zona del barrio de Zamora, dentro del municipio de Valleseco, se habían talado numerosos ejemplares de Laurel canario (Laurus novocanariensis), especie arbórea canaria protegida, con el agravante de que dicha tala se había realizado también dentro de un espacio natural protegido, patrimonio de todos los grancanarios, como es el Parque Rural de Doramas".

A finales de agosto, Valleseco se conviertía en el único municipio que planteaba la necesidad de que los habitantes tuviera la oportunidad de ser los participes de la hoja de ruta del Consistorio para la presente legislatura 2015-2019. El grupo valleseco68de Gobierno enviaba a todos los colectivos del municipio, y exponía en el tablón de anuncios del propio Ayuntamiento y en la sede electrónica municipal, el programa de Gobierno del mandato.

En septiembre, la concejala de Hacienda, Josefa Viera, explicaba que la previsión de recaudación para el 2015, sería de unos 278.976,79 euros, distribuidos en las siguientes figuras impositivas, IBI Urbano con 2.831 registros y un importe de 269.121,87 euros; IBI Rústico con 5.915 registros y un importe de 3.279,83 euros; IAE con 13 registros y un importe de 3.208,88 euros, Vado permanente con 65 registros y un importe de 1.950 euros; y Ocupación suelo y subsuelo con 240 registros y un importe de 1.416,21 euros.

manzanos vallesecoLos Socialistas de Valleseco denunciaban que Dámaso Arencibia y su grupo de gobierno habían empezado, tal y como se temían, incumpliendo con sus obligaciones, imponiéndose sueldos desorbitados y traicionando la confianza depositada por lo vecinos en las pasadas elecciones.

Con la llegada del otoño se informaba que el tiempo en Valleseco había sido favorable para el cultivo de manzanas y los fruticultores esperaban grandes producciones que llegaba a los 200.000 kilos, destinados al mercado local y a las diferentes bodegas sidrerías que hay en el municipio. 2015 sería un año de buena cosecha de manzanas para sidra y sus derivados, espumosa, vinagre y escuelainfantilvalleseco9repostería, productos que comercializa la empresa municipal Senderos del Valle.

La consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, presidía en septiembre la inauguración de la nueva escuela de Educación Infantil de Valleseco, en Gran Canaria, con 39 nuevas plazas para estudiantes de primer ciclo de infantil. Para la ejecución de la obra, que ha sido desarrollada dentro del convenio de financiación del Plan Educa3 alcanzado con el Ministerio de Educación, se ha destinado una inversión aproximada de 400.000 euros.

A finales de septiembre, Valleseco celebraba las Fiestas de La Manzana y La mercadoecologiso98Encarnación, concediendo este año la Manzana de Oro a San Juan de Dios.

Con motivo de su segundo aniversario y para conmemorar también el fin de las Fiestas de La Encarnación y La Manzana de Valleseco, el Mercado Ecológico ofrecía a los asistentes gastronomía, exposiciones y música en directo.

A principios de octubre , los alumnos y alumnas de aula de música del CEO Rey Juan Carlos I, cedían en préstamo instrumental al Museo del Gofio de Valleseco, con la finalidad de preservarlos y para que las generaciones venideras tomen conciencia de la importancia de salvaguardar nuestras tradiciones.

damasomedallaA finales de mes, Cruz Roja Española en Canarias concedía al Ayuntamiento de Valleseco la "Medalla de Oro de la Institución".

En el último tramo del año, el Alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, era elegido vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el XI Pleno de la institución, celebrado en Madrid.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.