La actualidad informativa de 2015 en el municipio de Artenara comenzaba con el buen ritmo de los trabajos para la construcción del Centro de Interpretación del municipio.Adjudicadas a la empresa Matías García García por un importe de 104.537,42 euros, las obras, que contemplan como principal atractivo una réplica de la bóveda del cercano yacimiento de Risco Caído, se realizan aprovechando un espacio de cuevas y la edificación delantera de las mismas, ubicadas en pleno casco de la localidad cumbrera y con una superficie total de casi 400 metros cuadrados.
En los primeros meses del año, el Cabildo adquiría por 16.700 euros las últimas dos cuevas de titularidad privada pertenecientes al complejo de Risco Caído, en el municipio de Artenara, al objeto de poder afrontar con más garantías la protección de este conjunto arqueológico, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco.Se trata de las Cuevas 5 (también denominada del Latonero) y 9. Esta última presenta serios problemas de conservación, por lo que, en cualquier caso, requería de una intervención de refuerzo para evitar eventuales desprendimientos que afectasen a las cuevas próximas, las más importantes desde el punto de vista arqueológico.
En febrero, Artenara celebraba sus fiestas patronales en honor al Apóstol San Matías, Patrón del municipio y de los Pinares de Gran Canaria. Una festividad en la que los antiguos labradores de Artenara imploraban al Santo para pedir la lluvia y la protección de sus cosechas. En el acto principal de las fiestas, fueron nombrados Hijos Adoptivos de Artenara, Julián Mendoza (a título póstumo) y Heraclio Quintana, Hija Predilecta de Artenara, Francisca Díaz y se concedió el Pino Canario de Plata 2015 a Juan Ignacio Quintana y Domingo Fermín Ramos. Acto de reconocimiento a título póstumo al que fuera Concejal Juan Rufino Díaz.
Llegando la primavera, el grupo de Gobierno en Artenara quiso dar a conocer a los vecinos, el nuevo Plan General de Ordenación del municipio.
En abril, el Psoe de Artenara denunció que el Grupo de Gobierno Municipal del Partido Popular, estaba llevando a cabo un trato de favor hacia un militante de su propio partido.Los hechos que se denuncian comenzaron en el año 2011 con el cambio de corporación, ya que hasta ese momento, todos los trabajos de electricidad del consistorio eran realizados por el oficial de 1º electricista con el que cuenta la plantilla municipal, y en periodos puntuales de acumulación de tareas se contrataba a un desempleado del municipio, con la misma categoría. Con el cambio de corporación, tras las elecciones del año 2011 se percataron, de que por orden del Concejal de Vías y Obras en ese momento, que ahora es el Alcalde, el trabajador municipal apenas realizaba trabajos de electricidad y mantenimiento y todos esos trabajos eran llevados a cabo por una persona que pertenece al Partido Popular y que formó parte de la candidatura del mismo en el año 2011.
En ese mes, el Ayuntamiento informaba que se iban a ejecutar una serie de obras de mejora en el municipio por un importe de 23.800 euros concedidos por el Cabildo Insular. En concreto se ejecutarían acciones que pasaban por tres ejes fundamentales: la renovación del parque infantil ubicado en el Parque Manuel Díaz Cruz, la piscina municipal, y la mejora del mobiliario urban
En el mes de mayo se daba a conocer una sentencia que anulaba el acuerdo plenario de 12 de febrero de 2013 sobre dedicación exclusiva de ediles. El grupo de Gobierno indicaba que respetaba la sentencia pero que no la compartían, al entender que el fallo sólo valora la no abstención de los concejales en la votación de su dedicación exclusiva, pero no el interés general o institucional en virtud del cargo para el que fueron democráticamente elegidos.El grupo de Gobierno entendía también que la demanda que ha originado este contencioso, obedecía más a intereses políticos y partidistas.
En plena campaña electoral en el municipio cumbrero, Nueva Canarias denunciaba que tuvo que pagan dos veces por utilizar un local municipal para la presentación de su candidatura.
El 24 de mayo, el PP fue la fuerza política más votada en Artenara, pero sin mayoría suficiente para Gobernar en solitario, por lo que tras el pacto entre PSOE y NC, pasó a la oposición municipal.
En el mes de junio, el Ayuntamiento de Artenara informaba que la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria procedería a la ejecución de las obras para la contención del Camino de Las Arbejas, en el municipio de Artenara, con el objetivo de garantizar la funcionalidad, seguridad y estabilidad del acceso a este asentamiento rural.El proyecto a ejecutar se desarrollará en tres fases. En la primera de ellas, se actuará en la aproximación del Camino de Las Arbejas, desde la carretera general GG-21, con la intención de rehabilitar el firme existente, que se encuentra en un estado de deterioro que perjudica directamente a las casas cuevas situadas bajo este camino. La reparación del firme mejorará el acceso rodado y, al mismo tiempo, permitirá el sellado de las múltiples fisuras que en la actualidad presenta la superficie.
En la segunda etapa de la intervención, se actuará sobre un tramo del camino situado sobre dos cuevas destinadas a la ganadería, las cuales presentan un estado de inestabilidad manifiesta en sus estratos superiores, pudiendo amenazar la vía de este tramo. Para ello se construirá una bóveda de hormigón y se ubicará una malla electro-soldada que garantice la estabilidad bajo la vía afectada.
El 13 de junio, el socialista Roberto García fue proclamado alcalde de Artenara, en virtud del pacto firmado con Nueva Canarias este viernes por la noche. Manuel Mendoza de Nueva Canarias, se convirtió en el primer teniente de alcalde, mientras que el PP se queda en la oposición municipal después de cuatro años de gobierno en solitario. El nuevo alcalde socialista de Artenara tenía entre sus principales objetivos, cambiar la política local, acabar con los enfrentamientos que no conducen a nada y unir al pueblo que es lo que hace falta para que Artenara progrese.
Días después, se celebraba el primer Pleno Extraordinario de la Legislatura en un ambiente de total cordialidad entre Gobierno y Oposición. El Grupo Municipal del Partido Popular votó a favor de la mayoría de los puntos que conformaban la organización y el funcionamiento de la nueva corporación municipal, ya que se consideraban dentro de la lógica y de la potestad del Gobierno NC-PSOE en el desarrollo de sus competencias.Sólo en tres puntos del Orden del Día no hubo unanimidad del pleno, ya que el Grupo Municipal del Partido Popular votó en contra en el punto 2 en el que debatía la propuesta del Grupo de Gobierno para la creación de la Junta de Gobierno Municipal, su funcionamiento y periodicidad. El Grupo Popular, en voz de su portavoz, Suso Díaz, mostró su total disconformidad por el aumento de la indemnización por la asistencia a Juntas de Gobierno (conformada únicamente por miembros del Gobierno) que pasaría de los 30,05 euros a los que se rebajó en la anterior Legislatura, a los 60,10 euros, misma cantidad por la asistencia a Plenos.
Comenzando julio, el grupo de Gobierno en Artenara formado por los concejales de PSOE-NC, aclaraba,sobre las manifestaciones del Grupo Municipal del Partido Popular referente a lo tratado en el primer Pleno Extraordinario celebrado el 19 de junio y recogidas en este medio de comunicación, lo siguiente. En el punto del Orden del Día en el que se trató la creación de la Junta de Gobierno no sólo se recogía su funcionamiento, periodicidad y la indemnización por la asistencia a la Juntas de Gobierno, sino también la incompatibilidad de cobrar en un mismo día la asistencia a Junta de Gobierno, Pleno del Ayuntamiento o cobrar dieta alguna. Por ello entendían que se debía subir la asistencia a las Juntas de Gobierno de 30,05 euros a 60,10 euros para homogenizar las misma cantidades en todos los
conceptos de cobros de indemnizaciones por Juntas de Gobierno, Plenos y Dietas que todas se pagan ahora a 60.10 euros.
En el mes de agosto, Artenara celebró las fiestas en Honor a la Virgen de La Cuevita con un amplio programa de actos, que atrajo durante el mes, a muchos visitantes.
En el mes de septiembre,el ayuntamiento de Artenara anunció la firma de un convenio con el Cabildo, a través del cual, se procederá a la contratación de peones forestales y un capataz. En concreto, está previsto la contratación de diez peones forestales y un capataz, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años edad.
En el mes de octubre, se daba a conocer la inclusión del expediente del Risco Caído en Lista Indicativa española, paso previo indispensable en el procedimiento para optar a ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
También en octubre se informaba de que la Comisión de Patrimonio Histórico aprobó la realización por la Corporación Insular de varias obras de consolidación en Risco Caído (Artenara). El proyecto, que fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión, contempla labores de desmonte y el refuerzo de muros y paredes, así como la instalación de contrafuertes en la llamada cueva número 5, la más frágil del complejo después de que la Consejería de Cultura haya apuntalado otras en los últimos años.
Despidiendo el año, quince emprendedores y pymes de Artenara reciben formación para ser más competitivos e innovadores a través del proyecto municipal "Dinamización e impulso de la actividad económica y el empleo en Artenara: valorización de los recursos endógenos", según informó el alcalde, Roberto García. Expertos en gestión empresarial les han ofrecido asesoramiento gratuito durante dos meses y les han formado para aplicar métodos de gestión empresarial e innovación en sus procesos para que sean más competitivos y mejoren sus resultados, destacó García.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175