Dinámica de costas acantiladas: Los Moriscos – Las Nieves. Agaete (Vídeo)

José M. Quesada Medina Jueves, 31 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

foto01caletaagaeteEl pasado viernes 25 de diciembre de 2015 la zona del Cantil en Agaete fue noticia debido a un espectacular desprendimiento, al ser día festivo, visible la zona desde lugares muy transitados y a las 12 del mediodía, pudo ser apreciado por bastantes personas. Sin embargo que se produzcan este tipo de derrumbes, no es anecdótico ni mucho menos. En la toda la zona limítrofe que abarca desde La Fortaleza en Juncal hasta el propio Turman, la dinámica erosiva de la costa es muy activa, evidenciándose emplazamientos donde claramente habrá violentos retrocesos por movimientos gravitacionales esporádicos.

A nadie se le esconde que una de las características principales de la costa noroeste son sus candiles o acantilados. Dichos acantilados están expuestos a la acción erosiva que depende de diferentes factores que según su intensidad conseguirán un mayor o menor retroceso.

           Factores que propician los movimientos del terreno en los acantilados                                                       
Externos
 
Socavado del pie del acantilado por efecto del oleaje.
Sobre inclinación por la acción marina.
Descargado del material que soporta el acantilado.
Descenso del nivel de la plataforma costera.
Descenso de los niveles de playa.
Internos
 
Deterioro químico, físico y mecánico del material rocoso.
Expansión o contracción del terreno.
Cambio de los niveles hidrogeológicos.
                                                                               Barrido del material
Condiciones de mareas y oleaje.
Pendiente de la plataforma costera y profundidad
Erosividad del material desprendido.
Capacidad y potencial marino para el arrastre.

  Tipos de acantilados, Lee y Clark en 2002 establecen la siguiente clasificación:

tiposdeteriorocosta

 

Una vez visto los distintos tipos de acantilados, lo mejor es ir a el caso que nos ocupa; en la zona los acantilados  costeros, enmarcados dentro del tipo simple, siendo su dinámica nada compleja, el oleaje actúa sobre la capa más deleznable produciendo una oquedad que en su debido momento no será capaz de soportar el peso cayendo de una sola vez o desgajándose grandes bloques del techo.

En la Fortaleza, en los acantilados del Lomo de los Moriscos nos encontramos con el ejemplo de libro, pues los procesos erosivos se aprecian claramente, existiendo un riesgo alto de deslizamiento.

fortalezaagaete2015

En el vídeo que les ofrecemos a continuación se ve al detalle el agrietamiento de la parte superior del acantilado, separándose cada vez más por la fuerza, que ejercida por la gravedad, en el algún momento lo hará caer.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.