Empecemos diciendo que el local donde se ubicó La Tipografía El Norte había sido anteriormente ocupado por El Banco de Cataluña, por los años 1920, en la calle Plaza de Santiago nº 11. El Banco de Cataluña quebró sobre 1925 y dejó, sobre todo, a muchos pequeños ahorradores en la ruina. Este local pertenecía a doña Carmen Quesada Rodríguez, casada con su primo don Miguel Quesada Saavedra quien fundó La Tipografía El Norte en 1928 y que ha hecho historia en Gáldar hasta la actualidad. Además de este negocio don Miguel Quesada Saavedra se comercializaba vinos y otros productos traídos de Uga (Lanzarote), que producía allí su familia. El primero que trabajó en la Tipografía fue don Benjamín Aguilar Raymond, procedente, como su padre, de Santa Brígida, siendo su madre francesa. La señora de don Benjamín era doña Ignacia Medina Rodríguez familiar de doña Carmen Quesada Rodríguez por su madre doña Javiera Rodríguez Rodríguez, hermana única de don Francisco Rodríguez Rodríguez –Panchito, el de la botica de la Plaza de Gáldar–. Doña Ignacia también era familiar de don Miguel Quesada Saavedra por su padre, don Juan de Dios Medina Saavedra.
En esta Imprenta se editó, desde 1931 a 1934, el periódico local Voz del Norte cuya temática era genérica: social, deportiva, comercial, obituario, bodas, nacimientos, etc. En la Imprenta se hacían trabajos de todo tipo, como etiquetados para los almacenes de empaquetados de la Casa Fyffes, de mister Leacock, de don Nicolás Rodríguez y Rodríguez, de don Manuel Padrón Godoy, de don Baltasar Pérez León, de los Roque, etc. Otros trabajos eran los programas de las fiestas, talonarios, recordatorios, recibos, encuadernación de libros, etc.
Frecuentaban a encargar trabajos para la iglesia los curas párrocos de la época como don Domingo Hernández Benítez, don Abraham González Arencibia, don Agustín Chil Estévez, don Antonio Perera Pérez y el actual don Agustín Monroy Rodríguez. También hacía encargos nuestro insigne pintor galdense don Antonio Padrón Rodríguez, y muchas veces enviaba a mi padre, su carpintero particular, maestro José Domínguez Román, que tuvo su carpintería en la 'calle la Arena' y a quien, finalmente, le pidió Antonio Padrón que la ubicara en las dependencias de su casa, que actualmente se acondiciona para la ampliación del Museo que lleva su nombre. Más tarde llegó a trabajar a la Imprenta don José Mateos Quesada, que fundaría años después la Imprenta Santa María de Guía, ya que su esposa, doña Rosario Pons Pérez, era guiense. Junto con don José Mateos también estuvo trabajando en la Tipografía El Norte, don Santiago Santiago Gil, hermano de Quirico "el sastre" y don Juan Santiago. Cuando don José Mateos se fue a Guía se llevó a Santiago Santiago con él.
Don Miguel Quesada Saavedra muere en 1939 y su esposa doña Carmen Quesada, lejos de abandonar el negocio, continuó al frente del mismo hasta 1948. Trabajó con ella su sobrino político don Odón Ayala Sosa casado con su sobrina doña Josefa Quesada Delgado, hija del que fuera alcalde de Gáldar por los años 30 del s. XX, don José Quesada Rodríguez –de Villa-Rojas–, cuya esposa era doña Ana Delgado Hernández sobrina de los curas, don José y don Domingo Hernández Romero, quienes procedían de Agüimes. Estando de párroco don Domingo Hernández Romero se consagró la Iglesia de Santiago Apóstol el día 23 de julio de 1926, cuando hizo un siglo de la celebración de la primera misa (23/07/1826). El obispo de Canarias por entonces era don Miguel Serra Sucarrats.
Doña Carmen Quesada vendió la Tipografía El Norte en 1948 a los hermanos don Antonio y don Lorenzo Quesada López. Don Antonio había estado de pequeño trabajando en dicha tipografía. Los hermanos Quesada López marcaron un hito en la historia de la Tipografía El Norte, pues fueron empresarios ciento por cien, no sólo en la Imprenta sino también en el comercio de muebles y electrodomésticos; y destacaron asimismo en el cultivo de plataneras. Por la Imprenta pasó muchísima gente que hizo posible su existencia.
Recuerdo a don Diego Calcines Vera atendiendo al fundador del Colegio Cardenal Cisneros, don Marcelino Cisneros García, quien le encargaba un trabajo para el colegio de una forma determinada y Dieguito, como cariñosamente le conocíamos, le hizo ver a don Marcelino otra forma de hacer el trabajo, a lo que éste exclamó: "¡Exactamente, Dieguito!". Otro trabajador fue don José Pérez Marichal, hijo de don José Pérez Ramos –el cartero–, y más tarde lo haría también su hijo pequeño Juan Bosco Pérez Marichal.
Marcó una época don Francisco Bolaños Santana –Panchito, el de la Imprenta–, que como bien dice Juan Rodríguez Vega tenia la virtud de que si alguien iba a trabajar triste lo ponía alegre con su simpatía. Panchito tuvo la desgracia de tener un accidente laboral, pero no por eso dejó de trabajar hasta sus últimos días, ya a los 70 años. Su hijo Paco Bolaños Díaz también trabajó con su padre y luego sería maestro de escuela y quien, dicho sea de paso, posee muy buenas cualidades para las artes manuales. Hizo 'peninos' en la Imprenta Francisco Quesada Ramos, quien luego se haría carpintero. Lorenzo Marrero González estuvo muchos años trabajando en la Tipografía hasta que se pasó a trabajar al Ayuntamiento de Gáldar ¡Lorenzo era todo simpatía y anécdota!
Otro personaje importante de la Imprenta fue Juan Rodríguez Vega–conocido por Juanito, el de la Imprenta–. Juanito llegó muy joven a trabajar y lo hizo hasta no hace mucho, que se jubiló. Dominó todo tipo de trabajos que se le encargara y, por cierto, los hacía muy bien. Actualmente Juanito lleva el Archivo Parroquial y es Presidente de la Adoración Nocturna de Gran Canaria. No nos podemos olvidar de Jesús Pérez Sosa, quien después de muchos años en la Tipografía El Norte se independizó y estableció su propia imprenta en la bajada de la Cueva Antón, aunque algo más tarde enfermó e hizo la licenciatura en Derecho por la Universidad de LPGC.
Otros jóvenes que pasaron por la Imprenta fueron Sebastián Monzón González y Sebastián Medina Guerra, quienes después de varios años se establecieron por su cuenta y pusieron una imprenta en Las Palmas. Actualmente Sebastián Medina Guerra tiene su propia imprenta en Gáldar. Asimismo, Loli Montesdeoca Moreno entró a trabajar a la Imprenta de la mano de Juanito Rodríguez y acabó en el comercio de electrodomésticos y muebles de los Hermanos Quesada López.
Varios familiares jóvenes de los Quesada López trabajaron en la Tipografía, como fueron José Quesada Hernández y Juan Francisco Suárez Quesada que eran primos de ellos; así como también algunos de los hijos de don Lorenzo Quesada, como Lorenzo, Javier, Antonio, Jesús y Miguel Ángel. Actualmente el negocio lo lleva Alejandro Quesada García, hijo de don Antonio Quesada López.
La Imprenta el Norte repartía por las tardes la prensa diaria, cometido que correspondía a los más jóvenes. Recuerdo ver a alguno de ellos, a última hora, llevarle el periódico a mi padre, José Domínguez Román, quien además de carpintero era operador de cine, para que lo entrara gratis en el cine de don José Molina Domínguez. Un personaje socarrón y simpático, que no formaba parte de la plantilla de la Imprenta pero era el encargado de arreglar las averías de la maquinaria fue maestro Pepe Jorge Pérez, padre de Pancho y Antonio Jorge Castillo. Como vemos la Tipografía El Norte fue escuela de futuros linotipistas.
Resaltemos como muy importante que doña Carmen y don José Quesada Rodríguez eran descendientes directos de don Esteban Ruíz de Quesada, el Capitán Quesada. Ratifico, además, que doña Carmen Quesada Rodríguez era poseedora de la espada del Capitán Quesada y que la donó al Museo Parroquial de la Iglesia de Santiago de Gáldar en época del párroco don Agustín Chil Estévez, y donde se encuentra actualmente. En la Historia de Gáldar deberemos resaltar la Casa y la Calle del Capitán Quesada –calle Larga–, dedicadas a su memoria, sobre todo, por ser éste el impulsor de la Construcción de la Iglesia de Santiago Apóstol. No nos olvidemos tampoco de su frase lapidaria, que consta junto al busto a él dedicado, ubicada delante del Casino de Gáldar y que dice: "Hagamos el templo aunque tangamos que mendigar el pan".
José Luís Domínguez Auyanet
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110