Prensa española, información y libertad
Conciencia crítica y libertad de opinión le han valido a la prensa española múltiples parabienes de la sociedad, sin dejar atrás el intervencionismo político que en algunos diarios se vislumbran como hacedores, la realidad es que a pesar de ello la ciudadanía se ve informada de una manera sobresaliente por la prensa escrita en papel y la gran variedad de comunicantes que las nuevas tecnologías han aportado a la información nacional e internacional.
Otros diarios extranjeros como The New York Times creen por el contrario, que nuestra información es ficticia y señalan a la clase política como instigadora de algunos titulares que sin embargo, están contrastados con anterioridad a su exposición mediática.
Resulta por tanto inapropiadas las declaraciones de algunos sectores de la prensa americana, tan prolongadamente sospechosa de enturbiados asuntos durante décadas y que ahora tratan de desarmar una libertad de expresión y un pensamiento homogéneo de aquellos que tan solo pretenden hacer bien su trabajo de periodismo o su afición a la escritura objetiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150