Conflicto de intereses

Opinion

leonilocartel2015De tal se podría tildar lo acaecido el pasado sábado en Gáldar. En ese día, cosas de los hados, coincidieron el Día del Turismo con el concierto de órgano correspondiente al IV Ciclo de órganos históricos de Gran Canaria. La celebración referida, ocioso es recordarlo, se concretó en el día de blanco. A saber, todas las personas asistentes (partícipes activas), tendrían que ir con vestimenta de color blanco – quizá por lo de la pureza – a unas actividades, tales como puestos callejeros a modo de mercadillo y actuaciones musicales a lo largo de la jornada. Quienes lo organizaron, y cito textualmente tal y como informó este medio, buscaban "una oportunidad de dar a conocer los atractivos que tiene Gáldar y dinamizar la actividad comercial y de restauración" fin de la cita. Por lo que pude ver, supongo que lo último se logró con creces. Del resto, de lo concerniente a los atractivos, nada sé por la poca concreción del término. Desconozco el criterio seguido para considerar "atractivo" a alguna cosa, a propósito de suscitar el que alguien se acerque hasta Gáldar para conocerla.

Es cierto, la ciudad de Gáldar cuenta con un patrimonio notable, que reviste un claro atractivo. Entre otros, dignos de ser así considerados y por ende conocidos, se encuentra la Necrópolis de la Guancha (dejada de la mano de los meteoros); la Casa Museo Antonio Padrón, donde no solo es posible contemplar la obra del pintor galdense, sino que se ha constituido en lugar de estudio del movimiento artístico conocido como "indigenismo"; de su Drago, en las Casas Consistoriales, también podríamos inferir su atractivo, a pesar de las reiteradas intentonas fallidas de quienes vienen a comprobarlo; nada digamos de la Cueva Pintada, yacimiento singular del arte aborigen; el arte sacro, con su correspondiente Museo, es asimismo digno de contemplar; nada digamos de escuchar el órgano de la iglesia de Santiago, justo en la misma edificación del Museo.

De eso se trataba, el sábado a las 20:00 horas, del deleite de los sonidos armoniosos del órgano, único en su arquitectura – como cualquiera de los construidos –, con un excelente concertista para la ocasión, que supo emocionar a quienes asistimos a la convocatoria. A pesar, sin duda, de la fatal coincidencia con algunas de las actuaciones musicales con motivo de los actos de celebración del día del turismo. Por fortuna, la potencia del órgano y la calidad del organista, lograron superar con creces el molesto sonido que desde el exterior penetraba, compitiendo con aquel. Así y con todo, resultó incómodo el esfuerzo de aislarse del ruido exterior. Porque se podrá argumentar, no lo voy a negar, que el día del turismo viene preestablecido; no obstante, también se podría argüir en su contra la fecha en qué se señaló dicho acto, con la antelación suficiente (ya desde marzo se conocía). En tal sentido, pudo haberse compatibilizado ambas actividades pues, la suspensión durante el tiempo del concierto, no iba a incidir en la celebración y, lo que es más importante, la llegada de turistas a Gáldar no se iba a ver alterada.

Abundando en lo anterior, otros aspectos son susceptibles de ser destacados. El interés de quienes tienen la responsabilidad de gestionar la Cultura en Gáldar por el concierto. A nadie se le esconde, para corroborarlo basta con detenerse en la última reforma educativa, que la música parece carecer de interés. Gáldar no iba a ser menos; así, no resulta extraña la afrenta a la que se sometió el concierto de órgano. De hecho, y pregunté por el particular, no se pudo comprobar la presencia de persona alguna relacionada con la Corporación Municipal. Ni siquiera, acaso una cuestión de agendas, el titular de la Consejería responsable de la organización de dicho concierto. De ese modo, quizá, pueda entenderse el referido desprecio.

Abundando en el concepto de lo atractivo, nadie pone en cuestión, que aparte de los señalados más arriba, algunos lugares más podrían ser considerados como tales. Claro, no para un solo día, sino para la totalidad del año. Organizando un horario de apertura lo suficientemente atractivo, entonces sí, capaz de estimular las visitas turísticas al municipio. De modo y manera, que quienes tienen establecimientos comerciales y hosteleros en la ciudad, vean cómo redunda de modo positivo en la cuenta de resultados. Eso, o habrá que preguntar con expresión atónita: ¿... y europeos?


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.