La exposición Granjeros: 45 años de música, organizada por el Ayuntamiento de Arucas con la colaboración de este grupo de música popular, ya se encuentra a disposición del público en el Museo municipal de Arucas hasta el próximo 26 de stiembre.
El acto de inauguración celebrado en la noche de este pasado viernes comenzó con una pequeña actuación musical de Granjeros, haciendo partícipes al público de sus nuevas y antiguas canciones. Durante este acto oficial de presentación, tanto la concejala delegada de Cultura y Festejos, Dulce María González, como el alcalde accidental de Arucas, Gustavo Viera, manifestaron su satisfacción por rendir un pequeño homenaje a este grupo que recibió en febrero pasado, por parte de la corporacion municipal, la Medalla de Oro al Mérito por su trabajo y por su notorio papel en el panorama musical canario, cuya importancia ha trascendido a otras latitudes, como así lo atestiguan los numerosos premios que se le ha otorgado durante su trayectoria. Los representantes municipales reconocieron que gracias a su música Granjeros se ha convertido en embajador de Arucas, sabiendo adaptarse a los tiempos con nuevos repertorios, pero siendo fieles a su idea original: realizar una letra comprometida con los problemas sociales. Por otra parte, el portavoz del grupo musical, José Alemán, agradeció al Ayuntamiento su apoyo y expresó su gratitud a los antiguos componentes de la formación musical que estuvieron presentes en el acto.
Tras estas palabras, quedó inaugurada una exposición que intenta reflejar un trocito de la historia de Granjeros, a través de una pequeña representación visual y sonora de tantos años de andadura, en la que se podrá ver algunos de los rostros de sus numerosos componentes, sus canciones, sus vestimentas y sus premios, con la esperanza de que sirva también de enseñanza a las generaciones futuras.
La velada terminó con un tenderete en el patio exterior del Museo de Arucas, en el que resultó entrañable escuchar a los antiguos componente de Granjeros cantando junto al actual grupo. Una mezcla de generaciones y timbres de voz que no defraudó a los asistentes, delatando el paso de grandes tocadores, compositores, letritas y solistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162