La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Infraestructuras, realizará durante este verano obras en 143 centros educativos de todas las islas. El presupuesto de las mismas se eleva a 3.233.975 euros y persigue la reforma o la ampliación de las instalaciones.
A lo largo de los años de esta legislatura y pese a la eliminación del Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias que venía sufragando el Gobierno de España, la Consejería de Educación no ha dejado de invertir recursos en la creación de más centros educativos, así como en las obras de reforma, mejora y ampliación de los centros existentes. La tarea realizada por la Dirección General, cuyo titular es Demetrio Suárez, "ha sido ingente y denodada", afirmó el vicepresidente y consejero en funciones, José Miguel Pérez, pero "concluye esta legislatura con unas instalaciones mejoradas en muchos centros, aunque todavía quede inversión por realizar en muchos lugares."
José Miguel Pérez realizó estas declaraciones durante un acto oficial que se celebró en el CEIP Martín Chirino y en el que el escultor grancanario descubrió una placa que da el nombre del artista al nuevo colegio de educación infantil y primaria construido en la zona de Siete Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria, en un acto que contó también con la presencia del alcalde capitalino, Augusto Hidalgo, y de toda la comunidad educativa del centro.
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, mostró su "alegría" por acoger a un nuevo miembro en la extensa familia de colegios públicos de infantil y primaria que se integran en la oferta educativa de la ciudad y que, con éste que hoy se ha inaugurado,, son 68 centros en activo.
Destacó que a la oferta cultura de la ciudad, se viene a sumar el nombre de este colegio a través de la educación: "Era un acto de justicia". Puso de manifiesto la importancia de la colaboración del Ayuntamiento capitalino con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
"No sería justo dejar de mencionar a las once Escuelas de Educación Infantil de titularidad municipal, miembros también por derecho propio de esta gran familia, que, repartidas por la geografía del término municipal, constituyen la cantera de la que se han ido nutriendo, en gran parte, los colegios públicos como éste que en el que hoy nos encontramos", aseveró.
"Queremos infraestructuras educativas de calidad en nuestra ciudad, y este centro es prueba de ello", añadió Hidalgo.
Y en el ámbito educativo, Hidalgo recordó que Canarias es, junto a otras dos comunidades autónomas, pionera en la creación de los comedores escolares. Y, en este sentido, señaló que en la ciudad el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha incrementado un 10 % las plazas de comedores escolares.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99