El mes de mayo presenta un fuerte incremento del diferencial entre lo que pagan los consumidores por los productos agrarios frescos, y lo que reciben agricultores y ganaderos por estos mismos productos. Si en abril los precios entre origen y destino se multiplicaron por 2,53, en mayo los precios pagados en los puntos de venta fueron 3,52 veces los recibidos por los productores.
Este preocupante incremento viene explicado, en gran medida, por lo acontecido para productos como el calabacín (por el que el agricultor cobró de media 0,05 €/kg, mientras que los consumidores pagaron 0,73€/kg, esto es, se multiplicaron los precio entre origen y destino por 14,65 ¡!!) o la berenjena (que en los puntos de venta se comercializó a 1,31 €/kg, mientras que el agricultor únicamente recibió 0,12 €/kg). Además de en el caso del calabacín y la berenjena, para otros productos como el pepino o la col repollo, el precio obtenido por los productores no les permitió, ni tan siquiera, cubrir sus costes de producción, contribuyendo al mayor diferencial de precios entre origen y destino de los últimos doce meses.
En el caso de las producciones ganaderas, si bien el diferencial fue menor, se puede destacar negativamente la ternera, cuyo precio pagado por el consumidor fue 3,96 veces el obtenido por el ganadero.
En los próximos meses iremos viendo si la tendencia al alza en el diferencial de los últimos meses se mantiene o, por el contrario, le da un respiro a los productores y empieza a contraerse.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49