El proyecto europeo Life+Guguy potencia la divulgación internacional de los valores actuales y las posibilidades de futuro de La Aldea de San Nicolás

Redacción Jueves, 07 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

guguy8170590La consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo, estuvo presente este jueves, 7 de mayo, en el acto desarrollado en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo para la presentación pública del libro Descubriendo Guguy: flora, fauna y senderos. Esta publicación se enmarca dentro del proyecto europeo Life+Guguy como una de sus acciones de divulgación previstas para dar a conocer el proyecto entre los ciudadanos. Este proyecto persigue la recuperación de la flora y de la fauna de los bosques endémicos de Juniperus spp en la Reserva Natural Especial de Güigüí.

A lo largo de 160 páginas, la publicación presentada hoy nos ofrece un amplio y exhaustivo recorrido por uno de los rincones más desconocidos de la isla de Gran Canaria: Güigüí, en el municipio de La Aldea de San Nicolás. Además de explicar las principales acciones y los objetivos del proyecto europeo Life+Guguy (LIFE12 NAT/ES/286), el libro Descubriendo Guguy nos aporta interesantes datos sobre las características físicas y las singularidades naturales de esta zona del oeste de Gran Canaria. También hace un repaso histórico de la presencia humana en el lugar más alejado de la capital de la isla y se añaden interesantes testimonios de personas que nacieron y crecieron en Güigüí.

Un exhaustivo documento sobre la flora, la fauna y los senderos de la zona completa una publicación editada por el Cabildo de Gran Canaria y Gesplan con el objetivo de divulgar entre los ciudadanos los valores de un enclave natural que científicos y administraciones públicas consideran indispensable conservar y potenciar. "Con este libro confiamos en llegar al mayor número de lectores posibles. Su estructura esquematiza un contenido muy amplio, lo que facilitará la comprensión por parte de todos. También la atractiva distribución y la calidad de las imágenes que se nos ofrece permitirá una lectora entretenida. Con esta publicación, prevista como una de las acciones divulgativas del proyecto Life+Guguy, estamos convencidos de que pondremos en valor lo que actualmente tiene La Aldea de San Nicolás como municipio de gran actividad en el sector primario y daremos a entender, tanto entre los residentes canarios como entre quienes nos visitan, el verdadero potencial económico, en sectores como el comercio y el turismo de naturaleza, de esta zona de Gran Canaria que forma parte de la Re serva de la Biosfera de la isla y cuyas bondades son todavía muy desconocidas", asegura la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, María del Mar Arévalo.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.