El Motín de Esquilache y su influencia en la creación del municipio de Firgas

José Juan Sosa Rodríguez Lunes, 13 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

De sobra es conocido que debajo de las revueltas populares –Motín de Esquilache- que se produjeron en Madrid, en marzo de 1766, bajo el reinado de Carlos III, por las pretensiones de su ministro, el Maques de Esquilache, de sustituir las capas largas y los chambergos por capas más cortas y el sombrero de tres picos o tricornio, se escondían los intereses económico de una incipiente burguesía que, posteriormente, en el reinado Fernando VII, acabaría con el poder absolutista de la monarquía borbónica, en lo que se conoce como caída del Antiguo Régimen, para dar paso a otros gobiernos de corte liberal.

Pues bien, una de las consecuencias del Motín de Esquilache, fue la aparición de los síndicos personeros y diputados, creados por Carlos III, para dar voz y satisfacer las peticiones del "común", o pueblo llano, en los ayuntamientos de unos municipios en manos de la oligarquía.

Firgas, a pesar de no ser un municipio, ya desde 1766, contó también con dos de estos diputados del "común" y un síndico personero, independientes del municipio de Arucas, al que pertenecía.

Ahora bien, no nos llevemos a engaños, porque tanto la elección de los síndicos como la de los diputados se hacían entre los vecinos con residencia fija, y, además, "contribuyentes" –con poder económico- ; quedando las clases más pobres y mendigos fuera de los elegibles. Por lo tanto, es de creer que también en Firgas estos cargos fueran ocupados por personas con bastante poder económico, dueñas de la mayoría de las tierras y las abundantes aguas que posee el territorio.

Para terminar, es lógico pensar que fuera este reducido grupo de liberales firguenses, movidos por sus propios intereses económicos, los que, años más tarde –en 1835-, consiguieran que Firgas se emancipara de Arucas, formando su propio ayuntamiento; aunque para ello -igual que sucedió en el Motín de Esquilache- supieron encauzar para su propio beneficio el descontento popular por tener que colaborar económicamente con la Parroquia de Arucas, a la que pertenecían. Pero de esto último ya hablaré otro día.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.