El municipio grancanario de Santa María de Guía celebra del 27 de marzo al 1 de abril el XXI Encuentro Internacional de Guitarra Clásica, organizado por la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Ayuntamiento de Guía. Gerardo Arriaga, Carles Trepat, Ana Jenaro, Zaira Rodríguez y Domingo Rodríguez "El Colorao" , además de los alumnos que participan en el Encuentro, son los artistas invitados en esta edición en la que también se contará con el Grupo Alegransa y su espectáculo musical "Cuerdas en el aire". El Encuentro se inaugura este viernes, a las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura, con la actuación de Nuno Jesús y Ciro Fernández, ganadores del I Concurso de Guitarra y Timple "Néstor Álamo" celebrado el pasado año.
El alcalde, Pedro Rodríguez, y la concejal de Cultura, María del Carmen Mendoza, presentaron hoy el cartel de este evento destacando que se enmarca dentro de las líneas de actuación de la Fundación Néstor Álamo en sus diversas facetas ligadas a la promoción y difusión de la cultura y subrayaron que eventos de este tipo son la mejor carta de presentación del municipio en el exterior.
El XXI Encuentro de Guitarra Clásica en esta vigésimo primera edición su tradicional estructura de conciertos y cursos de guitarra y timple, además de la celebración del II Concurso de Guitarra y Timple "Néstor Álamo". Para los cursos de Guitarra de este año se contará nuevamente con concertistas de reconocido prestigio en el panorama nacional e internacional como Gerardo Arriaga, Ana Jenaro y Carles Trepat -que impartirán los cursos de guitarra de nivel medio superior- y de Zaira Rodríguez que será la encargada de impartir el curso de grado elemental. Los cursos de Timple serán impartidos como ha venido siendo habitual en casi todas las ediciones pasadas por el timplista Domingo Rodríguez "El Colorao".
De forma paralela, el Encuentro acogerá también un destacado programa de conciertos que darán comienzo este viernes 27, a las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura a cargo de Nuno Jesús y Ciro Fernández, ganadores del primer Concurso de Guitarra y Timple "Néstor Álamo" celebrado el pasado año. Al día siguiente, sábado 12, a las 20:30 horas, actuará el Grupo Alegransa que traerá al teatro Hespérides su espectáculo musical "Cuerdas en el Aire". Los conciertos continuarán este domingo 29 con el concierto que ofrecerá Carles Trepat en la Casa de la Cultura a las 20:30 horas y cerrará el programa la actuación que ofrecerá el Alumnado participante del Encuentro el miércoles, 1 de abril, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura.
Para mayor información e inscripción en los cursos, los interesados pueden llamar al teléfono 666 532 626, así como a través del correo electrónico de la Fundación Canaria Néstor Álamo ([email protected]) y la cuenta de facebook GuitarraGuía.
GERARDO ARRIAGA
Gerardo Arriaga (San Luis Potosí, México) comenzó sus estudios musicales como autodidacta y los continuó en el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de México, el Pontificio Istituto di Musica Sacra de Roma, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Conservatorio Profesional de Amaniel, Madrid, y la Universidad de Valladolid.
Estudió guitarra, composición, musicología y dirección de orquesta; se doctoró en musicología por la Universidad de Valladolid. Ha contado entre sus maestros a Abraham Hernández, Selvio Carrizosa, Mario Lavista, Enrique Aracil, Armando Renzi, Ferruccio Vignanelli, Domenico Bartolucci, José Luis Rodrigo, Javier Hinojosa, Leo Brouwer, José Tomás, Samuel Rubio, Dionisio Preciado, Ismael Fernández de la Cuesta, Antonio Gallego, Antonio Pérez Olea, Enrique García Asensio, Antón García Abril, Román Alís, Pedro Zazpe, Mª Antonia Virgili y Carmelo Caballero.
Entre otros premios de interpretación guitarrística, ganó el «José Ramírez» de Santiago de Compostela, fue galardonado en el Primer Concurso y Festival de Guitarra de La Habana y en el concurso «Cidade de Ourense». Obtuvo dos premios de fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en las especialidades de guitarra y de musicología, y el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Valladolid.
Con la guitarra clásica y con diversos instrumentos antiguos de cuerda pulsada ha dado numerosos conciertos en casi todos los países europeos y varios americanos, tanto a solo como en grupos de cámara, acompañando o dirigiendo. Ha impartido numerosos cursos en España, tanto en Conservatorios como en Universidades, y ha grabado, entre otros discos, uno con guitarra barroca dedicado a Santiago de Murcia, dos con repertorio barroco español, dirigiendo a grupos de cámara, y un doble CD con las sonatas y suites completas para guitarra de Manuel M. Ponce.
Desde 1978 vive en España. Es profesor de musicología en la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, dirigió durante más de diez años el Grupo de Música Antigua «El Parnasso» de la Universidad de Valladolid y es director de la revista Roseta, dedicada a la investigación musicológica sobre los instrumentos de cuerda pulsada y mástil.
ANA JENARO
Concertista y profesora de guitarra clásica, inicia su formación musical en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, su ciudad natal, bajo la dirección de José Manuel Fernández y Paulino García Blanco completándola posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Manuel Estévez, donde es Premio Extraordinario Fin de Carrera en 1995.
En la Universidad de Cantabria se licencia, paralelamente, en Historia y Geografía: Historia Moderna de España.
Recibe clases de Miguel Ángel Girollet, Flores Chaviano, Hopkinson Smith, Demetrio Ballesteros, José Luis Rodrigo, Miguel Ángel Jiménez, Anselmo Villarroya y, especialmente de Gerardo Arriaga con quien amplía estudios de interpretación, música antigua y música del siglo XX.
Fue primer premio en el Concurso internacional de Comillas en 1994, segundo premio en el XVI Curso y Festival "Martín Códax" en 1996, y becada por la Excelentísima Diputación de Cantabria en 1998.
Ofrece conciertos como solista en numerosos Conservatorios y Salas de todo el país: Sala de Cámara del Palacio de Festivales de Santander, Palacio de Sobrellano en Comillas (Cantabria), Parador de Sigüenza (Guadalajara), Auditorio de Cuenca, Ateneo de Madrid, Salón de Actos Fundación Caixa Galicia (Lugo), Sala Hespérides, Teatro Viejo y Ermita de San Sebastián en Santa María de Guía (Las Palmas de Gran Canaria)... y en la Facultad de Filología y el Instituto Español "Juan Ramón Jiménez" de Casablanca (Marruecos). Ha colaborado con diferentes agrupaciones camerísticas, formó parte del cuarteto Azaroa desde 1999 a 2003 , participa en la agrupación Ensemblanza y, en 2007, junto a Raúl Viela, crean el dúo EnArmonía.
Como docente, ha sido profesora de Historia de la Música en Educación Secundaria en el Centro "Atalaya" de Santander (1996-98) y en el Instituto "Juan Ramón Jiménez"de Casablanca (Feb-2001); Profesora de Guitarra de los centros privados "Musical Cantabria" de Santander (1990-94) y "SotoMesa" de Madrid (2000-02); y del Conservatorio Superior de Música de Badajoz (1998-2000). Desde septiembre de 2002 desarrolla su labor pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música "Teresa Berganza" de Madrid.
Es invitada a impartir clases y realizar conciertos en diferentes conservatorios y cursos de ámbito nacional: "Martín Códax"(Cuenca), "Santa María de Guía"(Las Palmas de Gran Canaria), "Curso de Técnica e Interpretación de guitarra Ricard Chic"(Lleida), Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas (León), Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz (Teruel), Conservatorio Profesional de Música de Ferrol (A Coruña), Conservatorio Profesional de Música de Melilla y fue profesora del Curso de Guitarra de Comillas (Cantabria) en sus ediciones XI a XVIII.
CARLES TREPAT
Carles Trepat nació en Lleida en 1960, donde empezó el estudio de la guitarra a los trece años con Jordi Montagut. En 1976 asistió al último curso de guitarra que impartió el maestro Emilio Pujol en Cervera. Estudió con Eduardo Sainz de la Maza en Barcelona, con José Tomás en el Conservatorio Superior "Oscar Esplá" de Alicante y con Rafael Andía y Alberto Ponce en la École Normale de Musique de París.
Inició la actividad concertística a los diecisiete años, y un año más tarde debutó en el Teatro Real de Madrid como ganador del I Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales. A partir de entonces fue premiado en los concursos internacionales de guitarra más prestigiosos, destacando el Premio Tárrega del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicásim, Premio Especial del Jurado del Concurso Internacional de La Habana y el Primer Premio del V Concurso Internacional de Toronto.
Dedicado desde muy joven a la enseñanza, Carles Trepat ha tenido el privilegio de colaborar como profesor asistente de José Tomás, en los cursos de verano de Denia y Vila-seca a lo largo de más de diez años. Ha impartido cursos de perfeccionamiento invitado por los conservatorios de Zaragoza, La Coruña, Jaén, Alicante, Cartagena, Badajoz, cursos Ikasmúsica de Bilbao, Alkmaar (Holanda), Volos y Tesalónica (Grecia), Mikulov (Rep. Checa) entre otros.
Además de actuar regularmente por toda la geografía española, Carles Trepat ha ofrecido conciertos y recitales en Francia, Rusia, Austria, Inglaterra, Chile, Canadá, etc., siendo de especial relevancia sus actuaciones en el Wigmore Hall y Queen Elisabeth Hall de Londres, , Conservatorio Chaikovsky de Moscú, Teatro de La Maestranza de Sevilla, Radio France y ha sido invitado a participar en los festivales de Granada, Shell Darwin Guitar Festival (Australia), Temporadas Ibercámera, Euroconcet y Palau 100 de Barcelona, Festival de Cadaqués etc.
Como solista ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, Solistas de Zagreb, Orchestre Philarmonique de Montpellier, English Chamber Orchestra, Orquesta de la Ópera de Lyon, London Festival Orchestra, Orchestra of St. John's Smith Square, I Musici... con directores como Enrique García Asensio, Leopold Hager, Friedemann Layer y Josep Pons.
Su interés por la música popular le ha llevado a arreglar para guitarra las canciones del Maestro Quiroga y a colaborar con algunos de los mejores artistas flamencos del momento: Tomatito, Belén Maya, Israel Galván y Duquende.
Durante las últimas temporadas ha actuado en diversas ocasiones en el Palau de la Música de Barcelona, interpretando el Concertino de Bacarisse con Sir Neville Marriner y la Orquestra de Cadaqués y con I Solisti Veneti y Claudio Scimone, interpretando el Concerto RV 93 de Vivaldi.
El pasado mes de diciembre participó en el espectáculo Universo Albéniz, dirigido por Josep Pons y que tuvo lugar en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Ha publicado varias piezas originales y transcripciones para guitarra y su obra Homenaje a Baden Powell fue premiada en el Carrefour Mondiale de la Guitare de Martinique de 1994. Ha grabado varios CDs entre los que cabe citar los dedicados a Mompou y Quiroga y El Albaicín, con la primera grabación de una pieza de la "Iberia" de Albéniz a guitarra sola. Carles Trepat interpreta habitualmente con guitarras emblemáticas de algunos de los maestros más importantes: Antonio Torres, José Pagés, Santos Hernández y José L. Romanillos.
ZAIRA RODRÍGUEZ
Natural de Las Palmas de Gran Canaria (1982), realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas donde obtiene el título Superior de Música en la especialidad de Guitarra Clásica. Impulsada por sus inquietudes musicales se traslada a la península para realizar un Postgrado en Interpretación Musical de Guitarra, en la Escuela de Artes Musicales Luthier de Barcelona, bajo la dirección de Ricardo Gallén y becada por el Cabildo de Gran Canaria. Posteriormente estudia bajo la dirección del Maestro Alberto Ponce, en la Ecole Normale de Musique de París "Alfred Cortot".
Ha realizado cursos de técnica e interpretación de la guitarra con maestros como Manuel Barrueco, Leo Brouwer, Joaquín Clerch, Carles Trepat, Ana Jenaro, Gordon Crosskey, Álvaro Pierri, Marco Socías, Armando Marrosu y Carlo Domeniconi, entre otros, y de música antigua con José Miguel Moreno y Eligio Quinteiro.
Realiza el estreno de "Tres Estudios para guitarra" del compositor canario Leandro Ramos Peña y participa como intérprete en la grabación del CD "La creación musical en Canarias 27", Últimos guitarristas compositores del siglo XX.
Obtiene el Primer Premio en el II Concurso de Música Clásica Ciudad de Arucas, Gran Canaria.
Como solista ha actuado en "III Mostra de Joves Guitarristes en el 17 Festival de Barcelona", "Salle de Conférences del College d´Espagne en París", "XII, XVI y XVII Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Guía" y "Escola Luthier" entre otros. Ha colaborado con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para la ópera "Don Pasquale" de Gaetano Donizetti en el Teatro la Maestranza de Sevilla. Y con el guitarrista Pedro Alberto González como miembro del Duo Gobem, ha participado en el II y III Encuentro de Guitarra de Sanlúcar de Barrameda, IV Festival Nacional Noches Musicales de San Pedro y Ciclo de Conciertos de Primavera de Algeciras, entre otros.
Actualmente es profesora del Conservatorio Regional de Portalegre, Portugal y se encuentra realizando su trabajo Fin de Máster en Interpretación Musical en la especialidad de Música de Cámara.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40