Pilar de La Torre: en el fondo, lo que todos queremos es ser felices

Redacción Sábado, 14 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

pilartorreEl Centro del Profesorado Gran Canaria Noroeste y el CEP Las Palmas, organizan, destinado al profesorado,  un taller de Comunicación No Violenta que será impartido por la especialista Pilar de La Torre.

La Comunicación No Violenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg, Doctor en psicología clínica, educador, y reconocido mediador en conflictos internacionales.

Marshall Rosenberg maduró la Comunicación No violenta desde un sincero y profundo deseo de aportar más compasión comprensión a las relaciones humanas, y siendo consciente de los efectos negativos que genera el etiquetaje diagnóstico, llega a la convicción de que la creación de un mundo pacífico implica la eliminación de un lenguaje que crea culpa, vergüenza, juicios, crítica, y exigencias que contribuyen a la violencia en las relaciones humanas.

pilardelatorrepsicolDesde Infonortedigital nos acercamos a este taller, a través de una entrevista con la especialista Pilar de La Torre:

P/¿ En qué consistirá el taller de Comunicación no Violenta destinado a profesores en Gran Canaria?

R/ Se trata de un taller con el que se pretende mejorar las relaciones entre los profesores y alumnos. Hay tonos de voz, formas en las que decir las cosas que pueden ser un obstáculo en las relaciones, y en este taller ofrecemos herramientas encaminadas a mejorar la manera de relacionarse, logrando, en este caso en concreto, una cercanía entre profesor y alumno, que es el objetivo de la comunicación no violenta. Me gustaría dejar claro que en estos talleres nadie está obligado a nada. No tienen que contar nada que no quieran contar, y sobre todo, son libres de participar como quieran.

P/ ¿Necesita esta sociedad comunicarse de una forma no violenta?

R/ Cualquier ser humano necesita expresarse de una forma no violenta. Todos necesitamos estar cerca de los demás y que los demás estén cerca de nosotros. Necesitamos relacionarnos de una forma cálida ya que en el fondo, lo que todos queremos es ser felices. La comunicación no violenta no es una necesidad solo de una sociedad en particular, ya que es una necesidad de todos.

P/ Las últimas estadísticas reflejan que han aumentando los comportamientos violentos en la juventud, por ello, ¿ cree usted que socialmente en este aspecto, hemos avanzado o hemos retrocedido?.

R/¿Hemos avanzado o hemos retrocedido como sociedad?, sinceramente, no lo sé. Lo que sí puedo decirle es que la violencia de una u otra manera, a veces de forma brutal, ha estado presente en la sociedad. Lo único cierto es que no sabemos cómo acercamos a los demás, y creo que los comportamientos violentos son frutos de la ignorancia. Si nos formamos, porque la formación es esencial, si contamos con herramientas efectivas, que nos ayuden a formarnos, podemos mejorar las relaciones, tanto las de padres e hijos o las de profesores y alumnos, las de unos con otros en definitiva.

P/¿ Comunicación no violenta o comunicación empática?, ¿ con cuál se queda?

R/ Sin lugar a dudas, con la comunicación que nos acerca que es en definitiva de lo que se trata. Me da igual que sea no violenta o empática, porque lo importante, insisto, es que la comunicación acerque y no aleje.

P/¿ Tienen éxito este tipo de talleres?

R/ Los talleres de estas características se imparten en todo el mundo desde hace años. En nuestro país, desafortunadamente, estamos a la cola de Europa, y de hecho, hasta hace poco tiempo, yo era la única especialista formada en esta materia, cuando en otros países desde hace muchos años estos talleres se impartían eran y son muy demandados. Ahora, en España está aumentando la demanda de estos talleres tanto en el ámbito empresarial como en el familiar o el educativo.

P/ La humanidad lleva años de historia a sus espaldas y da la sensación de que el ser humano no ha sabido ni sabemos relacionarnos con los demás.

R/ Precisamente esas son las palabras, "no sabemos". Una sociedad necesita que los unos cuiden de los otros y no hemos sabido hacerlo, y así "nos va el pelo". Este tipo de curso nos enseña a relacionarnos de otra forma para que una palabra o un gesto no resulten violentos. El hablar de una forma exaltada, el utilizar gestos que pueden ser no adecuados, no conlleva que una persona sea violenta en sí, pero sí genera un alejamiento del que recibe ese habla o esos gestos. El problema está en que no sabemos expresarnos, no sabemos dar rienda suelta a nuestros sentimientos, a nuestras emociones. No sabemos comunicarlas a los demás sin que la mayoría de las veces, esa comunicación no resulte violenta y por lo tanto, aleje al otro. Este tipo de curso nos enseña otra forma de comunicación, nos da herramientas para expresar lo que queremos expresar sin que resulte violento. Todos tenemos sed de paz interior y comunicándonos con los demás de una forma que nos acerque y no nos aleje, la conseguiremos.

Finalmente, señalar que para el profesorado interesado y que quiera inscribirse en este taller lo puede hacer a través de este enlace.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.