Arucas acoge un taller de Historia Geológica de la isla

Redacción Miércoles, 21 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

rocasarucasEl jueves 22 de enero  se abre el plazo de inscripción para el taller: "Historia geológica de Gran Canaria a través de nuestras rocas" y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).

El coste de dicho Taller es de 17 € para el público en general, y de 15 € para personas desempleadas, estudiantes o asociadas a La Vinca Ecologistas en Acción; y se celebrará en la Casa de la Cultura de Arucas, en horario de 18.00 a 21.00 horas, el viernes 6 de febrero, con una salida práctica hacia la Caldera de Tejeda en la jornada del sábado 7 de febrero, de 9.00 a 13.00 horas.

El Taller será impartido por el Geógrafo y Monitor Medioambiental Daniel Perera García, quien manifiesta que "con este taller pretendemos acercar a las personas participantes al mundo de la formación de la isla de Gran Canaria, estudiando e identificando los diferentes tipos de rocas que podemos encontrarnos en nuestras salidas a la naturaleza. La enseñanza, como en todos los talleres que se plantean desde nuestro colectivo, será directa, muy práctica y participativa".

La edad de la isla de Gran Canaria es de aproximadamente unos 14,5 millones de años. Es más joven que Lanzarote y Fuerteventura, pero más vieja que las demás occidentales. Su historia geológica se caracteriza por una continua alternancia de episodios eruptivos y de erosión, lo cual ha dado como resultado un relieve muy accidentado desde la cumbre hasta el mar, a través de una impresionante red radial de barrancos.

La formación de nuestra isla ha tenido tres grandes ciclos o periodos eruptivos, los cuales se fueron intercalando por periodos de inactividad volcánica con importantes procesos erosivos: esto ha dado como resultado las calderas, acantilados... que vemos actualmente en el paisaje grancanario.

Gran Canaria tiene 236 Kilómetros de costa accidentada, donde se combinan impresionantes acantilados y zonas llanas con playas, y es que Gran Canaria es famosa por la diversidad de contrastes que en ella se pueden apreciar, y uno de esos ejemplos es como su abrupta y antigua orografía Suroccidental, hace contrapartida con el discreto relieve de su otra mitad, la Nororiental.

El descubrimiento de sus rocas en función de cada ciclo constructivo, será el eje central de este Taller, ahondando en el conocimiento de rocas basálticas (las predominantes), riolitas, traquitas, fonolitas...

Esta actividad está organizada por LA VINCA Ecologistas en Acción y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas.

Información e inscripción llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.