Un armindazgo en Gáldar, por ejemplo
El talante es el tira palante. Ocurre que ahora con esto del lenguaje inclusivo se ha pasado por alto que lanzar frases sobre el guanartemato de Gáldar debe ser machista y por eso me he inventado una palabra: el armindazgo. ¿Y a qué se puede llamar armindazgo? Pues a San Isidro, obviamente. Desde que se cerró la sucursal de Caja Insular aquello ha perdido glamour financiero; pero iba como un tiro para convertirse en una especie de Andorra galdense con sus youtubers y todo. Ahora, con tanta obra todo el armindazgo de Gáldar de San Isidro se parece más a la Franja de Gaza. Para bien, que conste. ¿Por qué hay tanta obra? porque se ejecuta lo que se recauda. ¿Y alguien lo duda? No voy a jugar con la rima pero se llama Tomás Pacheco, que ha firmado este 2022 un informe demoledor sobre la gestión financiera del Ayuntamiento de Gáldar y cuando te pones a leer la letra pequeña todo está en perfecto estado de revista.
Con unos ratios de recaudación nada despreciables del orden del 80% no me quiero imaginar qué habría pasado en 2019 si se hubiese ejecutado el presupuesto municipal como en 2015, que llegó nada menos que al 95,8% ¿Sabes cuánto fue en el año que de 'Bingo electoral 17'? 70,9%. Creo que no ejecutaron más para no subirse demasiado a la parra. El alcalde, no tiene suerte ni ná. Estoy por mandarle un bizum de 50 euros y que compre lotería para salir de la crisis ya mismo. Para ejecutar un presupuesto municipal a esos niveles se requiere una maquinaria de funcionarios y un látigo propio de Ben Hur sobre el personal que no quiero recordar. Estando en Industria de jefe de Gabinete (años 2003-2006), y siendo un departamento técnico de apenas 120 millones de euros de presupuesto, la ejecución era del 99,8% cuando la media en CC era del 56%, unos gandules del carajo. ¿Sabes qué significa ejecutar a esas cifras? Que en Gáldar hay un magma técnico trabajando 19 horas diarias de lunes a domingo 350 días al año. ¿Eso lo soporta alguien cobrando como mucho 2.400 euros al mes cuando en el sector privado esos salarios un técnico lograría 5.000 euros y trabajando 6 horas al día con sus vacaciones y sin aguantar a comités de empresa? El alcalde tiene suerte porque por mucho estiércol que eche encima la Audiencia de Cuentas debe tener un aparato funcionarial postERE propio para trabajar en Fórmula 1.
Para hacerse una idea la ejecución presupuestaria en Gáldar más baja en años donde en ejercicios como 2016 se logró nada menos que el 98% y en 2017 del 94,9%. ¿Y qué hace la Audiencia de Cuentas de Canarias este 2022? Echar mierda en el informe de fiscalización de Gáldar de 31 de diciembre de 2019, jornada en la que tenía en la banca depositados casi 14 millones de euros ahorrados. Ejecución presupuestaria en Agaete: 62,6% (dinero en bancos 6,9 millones de euros), Guía, 64,2% (6,4 millones en bancos) No es coña: Agaete es mejor cliente para la banca que Guía, que le debe duplicar en población.
La Audiencia de Cuentas de Canarias, en lugar de pisar el suelo con el tradicional abandono que ha sufrido la zona, ha emitido un informe sobre Gáldar que parece que estamos no ya en la Franja de Gaza sino en Nasiriya, allá a orillas del río Éufrates. El informe, una exageración que apesta a desconocimiento de la gestión municipal en Tenerife, sostiene que la mercantil Galobra, por ejemplo, "ha utilizado para la formulación de la cuenta de pérdidas y ganancias el modelo abreviado, si bien el Activo supera los 11,4 millones de euros y la cifra neta de negocios los 22,8 millones euros en los ejercicios anteriores, con lo cual no resulta de aplicación el articulo correspondiente del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital". Como si el plan fuese sacar Galobra a bolsa o ponerla a comprar Bitcoin como hizo el Cabildo de Tenerife con el Instituto de Tecnología y Energías Renovables (ITER).
La Audiencia de Cuentas señala en el informe de 2022 sobre Gáldar que "el importe de algunos epígrafes del patrimonio neto y pasivo del Balance, no coincide con el saldo final de las correspondientes cuentas del balance de comprobación" y que la relación de datos del balance de 2019 "no coincide, con el saldo final acreedor o deudor de la cuenta 120 del Balance de comprobación". No se quiere uno pasar de oficialista pero en la Audiencia de Cuentas de Canarias deben estar fumando Krüger del bueno cuando afirma que "el importe de los cobros realizados pendientes de aplicación definitiva reflejado en "Información presupuestaria. El estado del remanente de tesorería no coincide con las sumas de los saldos al cierre del ejercicio de las cuentas cobros pendientes de aplicación y otras partidas pendientes de aplicación" del balance de 2019. Con las cifras de saneamiento que la Audiencia de Cuentas no quiere ver lo mejor sería que convirtamos el armindazgo de Gáldar de San Isidro en una realidad nacional, para disimular.
José Luis Jiménez





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120