Un total de 24 escuelas rurales participa en un proyecto de formación en técnicas de aprendizaje STEAM

Redacción Sábado, 16 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

escuelas rurales

Un total de 24 escuelas del medio rural de las islas ha participado, entre los meses de enero y marzo, en el proyecto «Laboratorio STEAM en el aula rural», una acción pedagógica de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias destinada a familiarizar a ese alumnado en técnicas de aprendizaje específicas para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Esta primera edición ha involucrado a 30 docentes, 230 alumnos y alumnas de Educación Primaria y a 41 estudiantes de Infantil.

Los proyectos presentados en el marco de esta iniciativa han integrado y trasladado reflexiones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda Canaria 2030, aplicados al contexto local. Para ello, el alumnado ha dispuesto de kits de electrónica creativa suministrados por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

La propuesta ha sido desarrollada por Aula3i y Aula STEAM, con el objetivo de disminuir la brecha en los ámbitos de la ciencia y la tecnología que afecta al entorno rural, así como favorecer la calidad, la equidad, la igualdad y la inclusión en el sistema educativo canario.

La modalidad online ha permitido acercar las competencias digitales y tecnológicas al alumnado de las zonas rurales con mayores dificultades para acceder a una formación presencial, permitiéndoles aprender de forma remota desde sus centros educativos o sus viviendas, a través de la plataforma formativa creada al efecto.

En la primera fase del proyecto, el profesorado recibió una formación online sincrónica para el impulso de las vocaciones STEAM en el aula, especialmente entre las niñas, que incluyó además técnicas de programación, utilización de lenguajes de programación por bloques y uso de kits de robótica sencilla.

Durante la presentación final de los proyectos estuvieron presentes el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, y las asesoras de los Centros de Profesorado (CEP) de La Gomera y La Palma.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.