José Miguel Perera presenta este viernes 5 de noviembre, a las 18:30 horas, Ancho de ánimas, su nuevo poemario que hace un particular homenaje de difuntos vinculados a la realidad canaria. Estará acompañado por Nayra Pérez Hernández (profesora de Literatura de la ULPGC) y por Juan Carlos Lorenzo (coordinador de CEAR en Canarias).
El poemario plantea un imaginario diálogo de fondo entre los antiguos aborígenes de Canarias y los exmigrantes (desplazados fuera de sus hogares), como se nombran en el libro, relacionados con la coordenada espacio-temporal de este archipiélago atlántico: por un lado, los continentales africanos que llegan a estas costas arriesgando su existencia, que a veces pierden; y, por otro, los isleños que, en diversas épocas de la historia, tuvieron que arriesgar la vida, a través del océano y rumbo a América, por no tolerar las precariedades en las que vivían. Se trata, a grandes rasgos, de un testimonio poético sobre las posibilidades de la comprensión y el entendimiento de los otros, de los diferentes, de los extranjeros, de los que no somos.
Para ello el autor utiliza un lenguaje poético particularmente expresivo a través de diversos elementos vinculados, por ejemplo, a la poesía mística, al vanguardismo o al lenguaje popular de las realidadas insulares. Todo ello enlazado a una cuestión básica: el mundo de los muertos y la tradición canaria de los Ranchos de ánimas
Ancho de ánimas tiene como parte central la llamada "Hado el Atlántico", una creación de veinticuatro poemas hechos en diálogo activo con la conocida "Oda al Atlántico" de Tomás Morales, cien años después de su composición y de la muerte del poeta modernista canario.
El aforo del acto de este viernes es limitado, y todavía quedan algunas plazas para poder asistir. Puedes solicitarla hasta este jueves, 4 de noviembre, rellenando los datos que se piden en esta dirección web pinchando en este enlace.
Esta es la segunda presentación del libro en la isla de Gran Canaria, tras haber sido antes acercado públicamente, meses atrás, en la Casa Museo Tomás Morales de Moya. Además, el próximo 18 de noviembre será presentado en la Biblioteca del Estado de Cáceres (Extremadura) y el 30 de este mismo mes en el TEA Espacio de las Artes de Santa Cruz de Tenerife.
José Miguel Perera (Arucas, Gran Canaria, 1978) es Doctor en Filología Hispánica por la ULPGC, poeta, investigador, crítico literario y profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura. Colabora en diversos medios y revistas. Es coordinador de la revista electrónica BienMeSabe.org (www.bienmesabe.org), en marcha desde el año 2004. Ha publicado los siguientes cuadernos de poesía: Trenístenla es venida (2003), Espíritu de campanario (2016), La boca de las alucinaciones (2018), Que nada de esto es silencio (2019) y Ancho de ánimas (2021). Literatura canaria con identidad (y más allá) (Ediciones Tamaimos, 2017) es un volumen de crítica cultural y literaria. Edita, junto a Oswaldo Guerra Sánchez y Miguel Pérez Alvarado, 10+-3. Poetas das Ilhas Canárias / 10+-3. Poetas de las Islas Canarias (Ianua Editoria, 2018). Coordina la Biblioteca Sebastián Padrón Acosta. Es académico colaborador de la Academia Canaria de la Lengua.
Foto de Kahora Ramos Rivero
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97