Algo de la historia de la planta:
La cúrcuma es una planta conocida desde la antigüedad como colorante amarillo de tejidos, como alimento o condimento alimentario, y como medicina; sus virtudes en las enfermedades del hígado o la vesícula y como digestivas, fueron conocidas por la medicina popular en China o la India. Fue traída a Europa por los comerciantes holandeses como especia; y fue la farmacopea de Holanda quién la incluyó por primera vez como planta medicinal. En nuestro medio la conocemos como ingrediente principal del curry, salsa picante por excelencia de muchos países orientales, y como colorante amarillo que bien haríamos en utilizarlo en lugar del colorante químico sintético (tartrazina) que nos dan en sustitución del clásico azafrán.
Descripción
Hérbácea de hasta 1 metro de altura; raíz o rizoma tuberoso, grueso, de color naranja intenso en su interior; tallo corto formado por la aposición del inicio del largo peciolo de sus hojas; éstas son lanceoladas y grandes, 5 a 10 de ellas conforman la planta; flores amarillas, agrupadas de 3 a 5 y rodeadas por brácteas verdes.
Origen y ecología
Es originaria del sudeste asiático, extendida a América central. Se cultiva sobre todo en China y la India.
Localización
En cultivos extensivos que atienden la demanda comercial.
Parte utilizada
Rizoma desecado
Principios activos fundamentales
Propiedades e indicaciones terapéuticas:
Derivadas de la experiencia de uso tradicional
La medicina tradicional de la India -Ayurveda- utiliza la cúrcuma como remedio depurativo, como estimulante del apetito y de la digestión, en casos de infecciones febriles como la disentería u otras, y como antiinflamatoria en la artritis y en las enfermedades del hígado.
Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos
Los estudios farmacológicos y experimentos en animales realizados con los principios activos de cúrcuma, fundamentalmente con curcumina, han mostrado: Actividad estimulante de la digestión. Acción antiinflamatoria. Protectora hepática. Capacidad antioxidante. Reductora del colesterol. Antiagregante plaquetaria. Acción quimiopreventiva frente al cáncer y limitante del crecimiento tumoral. Acción antibacteriana, antiviral y antifúngica.
Derivadas de ensayos clínicos
Algunos estudios clínicos han mostrado efectos positivos de la curcumina en las dispepsias y en la artritis reumatoide.
Avaladas por ESCOP, Comisión E u OMS
La Sociedad Cooperativa Europea en Fitoterapia, la Comisión E del Ministerio de Salud alemán y la Organización Mundial de la Salud coinciden en sus monografías en señalar como indicación probada del rizoma de cúrcuma: las dispepsias o dificultades de la digestión. ESCOP la indica además para los trastornos funcionales de la vesícula.
Efectos adversos, incompatibilidades y precauciones
El uso prolongado o excesivo de la cúrcuma puede dar lugar a molestias gástricas o incluso úlceras. El uso de cúrcuma está contraindicado en caso de cálculos o sospecha de obstrucción biliar. Está contraindicada además cuando se siga tratamiento médico con anticoagulantes.
Evitar el uso de cúrcuma en dosis que excedan el uso alimentario durante el embarazo o la lactancia.
Dosis y forma de administración
Raíz de cúrcuma fresca:
Infusión de raíz desecada y troceada:
Decocción de 0,5 -1 gr. de planta = una cucharadita de las de café de 3 mls. para una taza de 150 mls; mantener hirviendo a fuego bajo durante 5 minutos, dejar reposar otros 5 a 10 minutos, filtrar y tomar tres tazas al día.
Ejemplos de utilización
Tratamiento a base de cúrcuma para la artritis o la artrosis:
Disolver una cucharadita de las de café de polvo de raíz de cúrcuma en un vaso de leche de soja caliente sobre el fuego, dejar que comience a hervir y apagar; cuando esté tibio tomarlo. Hasta tres veces al día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150