El IES Ágora de Alcobendas (Madrid) edita en YouTube un canal de poemas recitados por sus autores: Poemas para combatir el coronavirus · Entre los participantes, cuatro poetas canarios
El Departamento de Lengua española y literatura del IES Ágora de Alcobendas ha emprendido este curso un proyecto a la vez didáctico y curativo: Poemas para combatir el coronavirus, una serie de videopoemas en la que han participado hasta el momento veinticinco poetas de toda España.
El director de la institución, Adolfo Gutiérrez de la Gandarilla, que también es su coordinador COVID, se muestra muy satisfecho de un proyecto “que implica a la comunidad educativa en una actividad que nos hace a todos más conscientes si cabe de los perjuicios de la pandemia, tan presentes en nuestro día a día”, pero que, al mismo tiempo, “nos permite disfrutar de una disciplina tan positiva como es la poesía, desde el punto de vista del goce estético pero, también, utilizada como herramienta didáctica”. El proyecto está abierto a la participación de todos los miembros de la comunidad y se propone su aprovechamiento didáctico en todos los niveles de ESO, Bachillerato y FP, disponible tanto en fases de presencialidad como de confinamiento.
Miembros del Departamento de Lengua del centro se han ocupado de gestionar la colaboración de poetas de toda España; a día de hoy el canal cuenta con veinticinco vídeos de poetas de todos los estilos, generaciones y procedencias, entre ellos dos de Canarias (Ricardo Hernández Bravo y Aquiles García Brito), a los que se sumarán en breve dos más (Rafael-José Díaz y Oswaldo Guerra Sánchez).
Uno de los docentes de Lengua del Ágora, Gloria Jimeno Castro, que también participa como autora de un videopoema, opina que “ver a poetas de hoy como Luis Alberto de Cuenca o Máximo Hernández recitar sus textos en un vídeo es una forma de que los alumnos entiendan la poesía como algo vivo, y no como una aburrida relación de nombres y títulos en el manual de literatura”.
Los videopoemas están disponibles para todo el público en YouTube (en el canal Videopoemas Ágora), Facebook (@videopoemasagora) e Instagram (@videopoemasagora). Conforme al proyecto, la serie de poemas finalmente será recogida en un libro en papel, una especie de antología antipandemia. El director del Ágora recuerda que, “como ha escrito El Roto en alguno de sus dibujos, la poesía es un poderoso desinfectante”.
Cuatro nombres, tres islas
·Ricardo Hernández Bravo (El Paso, 1966) es profesor de instituto en La Palma. Participa en Poemas para combatir el coronavirus con un poema de su libro Pausa para anuncios (2019), una serena denuncia del mundo consumista y superficial en el que vivimos. El texto está dedicado a las víctimas del tráfico de personas en el Atlántico, ahogados sin alcanzar la costa, tratados como mercancía en los telediarios.
·Aquiles García Brito (La Isleta, 1959) aporta un texto de su último libro, Poemas para llenar un estadio (2020), que habla de asuntos que nos hacen falta en estos días de encierro.
·Rafael-José Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1971) es también profesor de instituto y responsable de numerosos libros de poesía, narrativa, ensayo y diario. Ofrece en primicia “Malnacida ciudad”, un poema duro pero no exento de salida, aún inédito.
·Oswaldo Guerra Sánchez (Las Palmas, 1966), profesor de la universidad grancanaria, lee en su vídeo un poema de su último libro, Si existe el árbol. Cuaderno iraní (2019), titulado “Lo que me susurró el poeta Hafez desde su ciudad (junto a su tumba)”, un texto que declara su fe en el poder de la palabra como armazón de la vida y razón ‒sagrada‒ de la existencia.
Los vídeos están disponibles en Youtube desde este enlace






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3