El Consejo Escolar de Canarias reconoce el esfuerzo de la comunidad educativa ante la situación de pandemia

Redacción Martes, 12 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:


El CEC analizó y valoró la situación socioeducativa durante esta pandemia y sus efectos en el desarrollo educativo, económico y social de Canarias


Nataliapresidentaconsejoescolarcanarias

El Pleno del Consejo Escolar de Canarias realizó un reconocimiento institucional unánime a la labor y el esfuerzo que está realizando la Comunidad Educativa desde que comenzó la pandemia para dar respuesta a esta crisis. Enfatizó especialmente el trabajo del profesorado, de las familias y alumnado, así como también el esfuerzo colectivo del personal de administración y servicios, ayuntamientos, empresas transportistas…

Este reconocimiento fue una de las muestras de unidad que dio el CEC en el transcurso del último pleno de 2020, coordinado por el nuevo equipo directivo, presidido por Natalia Álvarez Martín y los vicepresidentes Eusebio Dorta González e Idafe Hernández Suarez. Se propusieron las líneas maestras de gestión a desarrollar de forma colegiada para este año, en un escenario aún de pandemia, que ha evidenciado y agravado déficits estructurales del sistema educativo y social existentes en Canarias. Entre los temas claves relacionados con el análisis del Consejo de la difícil situación sanitaria, educativa y económica que vive Canarias se debatieron sus efectos en la brecha social y digital.

En este análisis es destacable la pobreza que la pandemia ha hecho aflorar. El impacto de esta crisis ha subrayado la existencia de brechas sociales que se reflejan en déficits históricos como el acceso a la educación de 0 a 3 años, el abandono escolar o el índice de repetición e idoneidad. 

Prioridades para 2021

Durante este Pleno se insistió en la urgencia y necesidad de consolidar el esfuerzo inversor realizado este curso en educación para los próximos años vinculado a gasto por alumnado y no al porcentaje del PIB (Producto Interior Bruto).

Esta inversión educativa tiene que contemplar, entre otras, medidas como el aumento de las plantillas del profesorado, las sustituciones del personal de administración y servicios, la revisión de los conciertos, el acceso gratuito a la educación de 0 a 3 años, la mejora de los recursos de la formación profesional, la coordinación entre instituciones y entidades, etc.

Con respecto a la situación coyuntural de aumento de la inmigración, el CEC se interesó por la situación educativa de los menores inmigrantes y demandó un plan de atención coordinada que dé respuesta a sus necesidades.

Como resumen de esta última sesión plenaria del 2020, el Consejo quiere resaltar la apuesta por la unidad de objetivos y acciones educativas, necesaria y deseable en nuestra sociedad. Existe consenso en el mensaje de apoyo e impulso a la Educación para salir fortalecidos como sociedad en estos momentos de dificultad.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.