Darias anuncia la celebración en Canarias de una conferencia preparatoria de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa que, por primera vez, contará con todos los gobiernos de la Macaronesia

Redacción Viernes, 16 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:


Se espera que la reunión se celebre antes de finales de año Darias anuncia la celebración en Canarias de una conferencia preparatoria de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa que, por primera vez, contará con todos los gobiernos de la Macaronesia

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias ha subrayado la “fantástica oportunidad” que significa que la próxima Cumbre Hispano-Lusa cuente con la implicación de los territorios insulares de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.


dariasangelvictor

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado la celebración de una conferencia preparatoria de cara a la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en la que, “por primera vez”, participarán los gobiernos de España y Portugal, junto a los presidentes autonómicos de los territorios insulares de Canarias, Azores, Madeira y el presidente de la República de Cabo Verde. Así lo ha adelantado este viernes la ministra Darias tras la reunión de trabajo que ha mantenido con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la sede de la Presidencia autonómica.

Darias ha avanzado que España y Portugal trabajan en un Memorándum de Entendimiento que podría ver la luz durante el primer trimestre de 2021, como parte de los compromisos adquiridos durante la XXXI Cumbre Hispano-Portuguesa, recientemente celebrada en Guarda (Portugal).

Esta reunión preparatoria responde a los compromisos adquiridos en la recientemente celebrada XXXI Cumbre Hispano-Lusa de Guarda (Portugal) entre la ministra de Cohesión Territorial del Gobierno de Portugal, Ana Abrunhosa y la ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España, Carolina Darias, para seguir trabajando en los asuntos de interés común, avanzar en la cohesión territorial, profundizar en la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo entre España y Portugal y, por primera vez, ampliar el marco de cooperación y entendimiento al ámbito transoceánico, contando con los territorios insulares de la Macaronesia de ambos países.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha valorado la “fantástica oportunidad” que significa que, tras la celebración de 31 encuentros, todos estos territorios tengan un peso específico en las cumbres bilaterales entre España y Portugal. “Por primera vez nos situamos donde tenemos que estar”, ha subrayado la ministra Darias, quien ha recalcado asimismo que los archipiélagos de la Macaronesia española y portuguesa “somos territorios que tenemos muchos que aportar”.

Memorándum de Entendimiento

La intención es, como ha adelantado la ministra Darias, que este encuentro se celebre antes de finales de año para, no sólo “sumarnos a las sinergias que se establecen entre los territorios nacionales”, aprovechando el semestre de presidencia de Portugal de la Unión Europea, que comienza en enero de 2021, sino establecer “cuáles son los objetivos fundamentales que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestras islas”. La titular de Política Territorial y Función Pública ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la sede de la Presidencia autonómica.

Unos objetivos que, ha detallado la ministra de Política Territorial y Función Pública, podrán ser trasladados al Memorándum de Entendimiento en el que España y Portugal ya están trabajando y que, previsiblemente, se aprobará durante el primer trimestre del próximo año. Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado el hecho de que, gracias a esta iniciativa, “las regiones ultraperiféricas” puedan estar en el foro hispano-luso y, por tanto, tengan “una singularidad en estos momentos difíciles”.

Para el presidente del Ejecutivo autonómico canario, poder participar en la Cumbre Hispano-Lusa a través de la conferencia que próximamente acogerá el archipiélago es dotar de “voz”, por primera vez, a Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde, además de una iniciativa “que va a traer recursos y va a traer resultados para Canarias”.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.