Escuchar a los libreros de Arucas siempre resulta interesante.
En esta ocasión nos acercamos a la Librería Doramas, en la calle León y Castillo, donde siempre ha estado la librería, y allí, Nanda González nos ha dicho lo siguiente:
PREGUNTA: Cuénteme la historia de la Librería Doramas y sus pasos en este tiempo de vida.
RESPUESTA: En Arucas solo había una librería y como jóvenes estudiantes que fuimos, a veces, para comprar libros teníamos que desplazarnos a Las Palmas. Se nos ocurrió que Arucas necesitaba otra oferta. Sin conocimientos del sector, preguntando aquí y allá nos lanzamos. En abril de 1982 no teníamos profesión definida, apostamos por un pequeño comercio de papelería que fuimos ampliando al libro de texto primero y luego al de lectura.
P: ¿No me diga que en Arucas se lee mucho?
R: Es difícil saber cuánto se lee, pero sí que han ido en aumento las ventas de libros de lectura.
P: ¿Y cómo se presenta esta nueva etapa, este nuevo curso?
R: Incierta, desde todos los aspectos, administrativos, comercial…Nadie sabe con seguridad cómo se va a iniciar el curso escolar, estamos a merced de los acontecimientos.
Por otro lado, las bibliotecas escolares han cambiado para dejar de ser un almacén de libros, creando espacios para disfrutar de la lectura haciendo presentaciones de novedades editoriales.
P: Háblenos de la sección de Literatura Infantil de la librería. ¿Qué pretende con ella? ¿Acaso el futuro está en los más pequeños?
R: Las estadísticas de ventas así lo demuestran, hay un boom en cuanto a publicaciones. Nuestra participación en Ferias del Libro, Maratones y eventos relacionados con las presentaciones y difusión del libro así lo indican. Por otro lado, las bibliotecas escolares han cambiado para dejar de ser un almacén de libros, creando espacios para disfrutar de la lectura haciendo presentaciones de novedades editoriales. Creo que sí, que el futuro pasa por las nuevas generaciones. Queremos tener un depósito permanente de literatura infantil diferenciados por temática, edad, con recursos para padres, al que incorporaremos las novedades que vayan saliendo.
P: Sabemos que la Librería se prolonga en las redes sociales. Cuéntenos cómo lo hacen.
R: Para nosotros es una novedad participar en las redes sociales. Han sido los acontecimientos los que nos han empujado. Hacíamos uso esporádicamente de ellas, pero fue durante el confinamiento cuando nos dimos cuenta de que nos ayudaban a la hora de llegar a nuestra clientela, y en algún caso se ha mantenido después. En la actualidad estamos elaborando una página web para la venta “ONLINE” y difusión de eventos Desde facebook se van publicando eventos y amigos y clientes los comparten.
P: También se dedica a la Papelería. Es imprescindible la combinación, ¿no?
R: Así es, la papelería hace que económicamente se pueda llevar el negocio, pues de momento la especialización en un solo sector no es posible. Empezamos siendo una papelería pero el mercado ha cambiado en estos años. En la actualidad se puede comprar material de papelería en muchos establecimientos y, para diferenciarnos, hemos ampliado la oferta a papelería de diseño y novedades en este campo. Y seguiremos añadiendo productos que nos permitan continuar con el negocio abierto, sin que pierda la esencia de lo que nos ha mantenido durante estos años, LA LIBRERÍA.
P: Después de tantos años en la misma calle ha visto de todo: desde cuando pasaban coches y, ahora, ex peatonal. ¿Qué prefiere?
Las peatonalizaciones de los cascos antiguos invitan al paseo y eso nos permite contar con clientes incluso de fuera del municipio.
R: Preferimos que la calle sea peatonal. Las peatonalizaciones de los cascos antiguos invitan al paseo y eso nos permite contar con clientes incluso de fuera del municipio. Al principio costó cambiar los hábitos de la gente, que podían aparcar en la puerta, pero con el tiempo, la calle se llenó de personas que venían a pasear, a comprar un libro y sentarse en los bancos de la calle. Algunos clientes comentan que esto ya no es posible, determinados días más que otros, la eclosión de terrazas dificultan un disfrute más amplio de la calle, han desaparecido bancos, papeleras y el paseo se ha convertido en una carrera de obstáculos.
P: Dígame que contribuye a expandir la cultura en el municipio.
R: Son muchos los colectivos que aportan su granito de arena, Asociaciones Culturales, Centros Educativos, Asociaciones de Empresarios, Escritores y Artistas que con sus recursos se suman a esta entrañable labor.
P: Cuénteme un sueño y una reflexión.
R: Soñamos con que Arucas se convierta en un referente de la cultura, no solo en Canarias. Existen los recursos para que esto suceda, pero debemos llegar a la gente, potenciando la cultura desde todos los aspectos, tanto públicos como privados. Y actualizarnos para así hacer visible la cultura. Nosotros, desde la librería, apostamos con la presencia online en redes sociales y en nuestra web, y mantenemos una tienda donde la presencia física sea un valor importante.
P: ¿Se ha convertido la Librería Doramas en una seña de identidad en Arucas?
R: No, en absoluto. Podemos sentirnos orgullosos de llevar abiertos casi 40 años, pero solo somos una pequeña parte de Arucas. Durante este tiempo hemos apostado por la cultura en la ciudad, colaborando en diferentes eventos que se hayan realizado y dando a conocer el municipio.
P: Háblenos de proyectos y deseos.
R: Con la que está cayendo, nuestro mayor deseo es mantenernos y que con nuestros amigos, clientes y vecinos superemos esta etapa tan difícil que se nos ha presentado. Como es la especialización de libros infantiles, en una librería general, pero le estamos dando una especial dedicación a la literatura infantil, como ya hemos dicho anteriormente; los libros pueden ser una gran herramienta para ayudar a padres, madres o profesorado, a hacer entender temas como el divorcio, la muerte, la identidad de género, etc., que son complicados de explicar. También comprendemos que estamos en una calle peatonal por la cual pasan una gran cantidad de personas; trabajamos con la idea de crear un ambiente idóneo para poder tomarse su tiempo para la elección de su libro, apostando por el efecto llamada de nuestros escaparates y la creación de un espacio donde el lector se sienta cómodo, cada día se ve mayor número de personas. La lectura siempre ha sido un acto de rebeldía, porque te abre a espacios de libertad.La participación de eventos culturales que se realicen en nuestra isla, como la Feria del Libro de Las Palmas, La Maratón de Cuentos del Cabildo o la Feria del Libro de Telde, que son algunas de nuestras últimas participaciones, sirve para hacer llegar el libro al lector. Con el fin de potenciar nuestra visibilidad en redes e incentivar a la animación lectora, estamos subiendo mensualmente la narración de un cuento, ya sea un cuento tradicional o de algún autor. Crear un espacio para las presentaciones de libros dentro de nuestra librería es otro de nuestros proyectos. Una presentación es una forma de conocer el libro de manera más profunda, con la ayuda de su autor.
P: ¿LEER se ha convertido en un acto de rebeldía? Desde siempre lo ha sido.
R: La lectura siempre ha sido un acto de rebeldía, porque te abre a espacios de libertad.
Agradecemos a la Librería Doramas que haya abierto sus puertas a Infonorte y nos haya dado a conocer sus consideraciones y pareceres en estos tiempos tan raros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175