Comercios, oficios y empresarios de Arucas en la primera mitad del siglo XX

Armando Pérez y Tejera Martes, 03 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:


Los años 1900 a 1950 son los límites elegidos para enmarcar este aspecto de Arucas. El contexto histórico de este momento tan propicio para el comercio y la emprendiduría aruquense era ni más ni menos que el reinado de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el Régimen Franquista.


Mercado de Arucas

En 1900 Arucas tenía una industria muy característica por lo que fue famosa en el Siglo XIX “la fabricación de cachorros” (sombrero de lana y de pelo, copa muy chata y anchas alas).

Las sombrererías más nombradas eran las de Juan Batista, Cirila Pérez, Domingo Santana y Juan Bautista Cerpa.

Destacan también, con más de diez contribuyentes, los Panaderos, Tejidos (2), Zapaterías (2), Hojalateros (2), Camisería (1).

Existió también en Arucas, a principios del Siglo XX, la Fonda de Fermín Castellano, C/ León y Castillo, que contaba con 25 habitaciones. En este establecimiento además de alojamiento se ofrecía comida a los huéspedes. Lugar de categoría para la época, se pagaba 0,25 pesetas la noche.

La industria del empaquetado y exportación de fruta fue muy importante contabilizándose en 1902 veinte casas dedicadas a la exportación sobre todo de plátanos, tomates y papas con destino a los mercados de Inglaterra, Francia y Alemania.

En la misma época encontramos que existían seis molinos de agua para la producción de harina.

Las farmacias de Miguel Grau Bassas y Antonio Codorniú instaladas en la Calle León y Castillo. La farmacia de Miguel Grau fue muy conocida en 1906 en la isla por un jarabe al que le puso su apellido; en la publicidad del momento podemos leer: “Jarabe antiferino Grau, para combatir toda clase de toses especialmente la “COQUELUCHE” o tos ferina”.

TIENDA DE LOS ZURRONEROS. EL TERRERO.

En 1905 el municipio de Arucas contaba con 9.363 habitantes aumentando también los comercios y las industrias. Si en 1902 existían dos zapaterías, en 1905 éstas se duplicaron dando trabajo a unas sesenta personas cada una. La industria del zapato estaba encabezada por los señores Francisco Pitti, Domingo Batista, José Caballero, Antonio Hernández y Juan Leandro Medina.

El gremio de carpinteros también dio mucho trabajo en una ciudad que estaba creciendo sin parar; destacar las de Mario Benavides Ponce, Francisco Batista Henríquez, Francisco Pérez y Pérez dando trabajo, cada una, a casi 50 operarios en sus respectivas carpinterías.

Barberías: Nicolás Déniz Marrero, Antonio Déniz y Antonio Guerra Espino.

Herrerías: Juan Díaz Toledo y Fernando Quevedo González destacando la herrería de la Fábrica de Azúcar de San Pedro.

Los Plateros (relojeros) también estuvieron bien representados destacando Manuel Croissier, Francisco Ruiz, Ventura Rodríguez, Dionisio Vega y Miguel Hernández. 

En 1911 crece el número de comercios dedicados a los víveres contándose con quince en el casco urbano de la ciudad a la vez que un gran número de mamposteros, cabuqueros, entalladores, labrantes y tallistas convertían la piedra en material de exportación.

En el mismo año vemos cómo crece el negocio del transporte existiendo unas siete casas en toda la ciudad.

BAR MARRERO

En 1914 se fundaría la librería de Nicolás Santana; antes de ésta ya existía la de Esteban Grau.

Pirotécnicos: Francisco Dávila y Juan Aguiar Mateo.

Las Mercerías de Pedro Marrero y Miguel Martín.

1927 es el año donde aparecen más empresas dedicadas a la exportación sobre todo en Bañaderos y Montaña Cardones destacando en este pueblo los señores Tomás María González, José Fernando Marrero Pérez y don José Fariña.

En los años treinta del siglo XX aparecen empresarios dedicados al negocio del ocio y el espectáculo creándose el Cine Bañaderos, de don Juan Cabrera Armas; Cine La Estrella de Montaña Cardones, fundado por don Deogracias González Henríquez (propietario a su vez de una fábrica de calzados); el Teatro-Circo Arucas, Vicente Sánchez y el Cine Díaz, propiedad de don Cristóbal Díaz Monzón en 1946.

Ahora, estimado lector, le invito a una excursión por los comercios más famosos de Arucas en 1936 y, en concreto, el siete de junio donde conoceremos nombres de comerciantes y el desenvolvimiento de sus mejores industrias. Empezamos por la Fábrica de chocolates y pastas alimenticias de don Gabriel Mejías Fernández.; “La Nueva España” una fábrica de tabacos propiedad de don José Manuel Caballero.

Nos vamos para Montaña Cardones, pueblo que se nos presenta plácido y tranquilo, llegamos a la Plaza, junto a la iglesia. Allí tiene su establecimiento de comestibles desde hace siete años Manuel Suárez Pérez. Pero como es hombre que sabe lo que se trae entre manos ha prosperado y en Transmontaña ha puesto otra tienda de comestibles.

Antonio González Comerciante de Montaña CardonesAntes de volver a Arucas nos pasamos por la calle Principal, 28 donde don Antonio González Hernández posee un magnífico bazar. Tejidos, comestibles, ferretería, de todo se vende allí. Antoñito era un hombre activo, perseverante…Se hizo él solo.

Volvemos a Arucas para almorzar en el café-restaurante económico de Francisco Pérez González, en el mercado. Después de almorzar divinamente nos tomamos un coñac FLORIDO HERMANOS.

Estando ya bien comidos y bebidos, nos vamos hasta el negocio de don José Cabrera Rodríguez, hombre activo y simpático que tiene uno de los más importantes almacenes de Arucas desde hace más de treinta años.

En el número 22 de la calle León y Castillo nos encontramos con el Gran Almacén de Tejidos y sedas de Dionisio Benítez fundado el 3 de febrero de 1912.

Mercería “El Pino” de don Severino Falcón, natural éste de la Villa de Teror.

Entramos en la tienda de ultramarinos de Miguel Suárez Hernández donde vende al por mayor pero al ir éstas muy mal, por la crisis económica, también vende al detalle.

A él cuando le preguntaban de dónde era contestaba de “Casas Viejas” y es que “Casas Viejas” llamaban en Arucas al barrio de “La Goleta”.

Visitamos a modo de relámpago el importante pago de Bañaderos para descubrir que en la carretera, frente a la Sociedad Obrera de aquel lugar, don José Santana de Armas, antiguo empleado de Antoñito González, el de Cardones, ha abierto una tienda de comestibles, al por menor, en la que tiene también su representación de gasolina y petróleo. Pero el comerciante más veterano es don Antonio Morán Hernández. Sus treinta años al frente de su negocio han hecho de él toda una institución en Bañaderos y San Andrés.

En 1945 se contabilizan sólo en la ciudad 23 “cafés económicos”. Desde la década de los veinte del Siglo XX hasta la Guerra Civil hubo cafés para todo tipo de gentes y oficios, lugares donde se formaban tertulias literarias, políticas, etc.

Lamentablemente, con el paso de los años el café fue quedando para aquellas personas que pasaban de los cuarenta mientras los jóvenes preferían frecuentar el típico bar americano, llegando nuevas bebidas. Sin embargo, el golpe de gracia definitivo para éstos fue la llegada, procedente de Estados Unidos, de las cafeterías que trajeron los zumos de fruta, los sándwiches,… Su fin y decadencia, es pues el resultado de unos tiempos que cambian y que no dejan espacio para las tradiciones.

En 1948 en la calle Juan de Dios Martín un emprendedor Juan Ferrera Batista abría un local dedicado al alquiler de bicicletas. (Pero fue más conocido por el negocio de la Pastelería).

En 1950 se funda la “Imprenta Arucas” con domicilio fiscal en la calle León y Castillo, 5. Los propietarios eran don Emilio Cabrera Marrero y su socio Nicolás Tamajón Mendoza originario de la ciudad de Córdoba.

Fueron sus primeros operarios Francisco Osuna Marín, Israel González Ramos, Antonio José Cabrera Vélez y el aprendiz, de catorce años, Jaime Falcón Rodríguez. En esta imprenta se editaron las novelas del Abogado y escritor aruquense don Carlos Medina de Matos.

BAR LA CHULETAS

De la calle Barranquillo a la Acequia Alta nos encontramos con los siguientes negocios, despachos y talleres: Tienda de tejidos de Juanito el árabe, hermano de Felipito; Bar de Francisco Guerra Santana; Despacho del Dr. José Medina Domínguez; Tienda de tejidos de doña Pilar; Tienda de comestibles de Candelarita Vélez; Garajes de Cayo Cabrera; Tienda de tejidos de Felipito el árabe; Peletería de Ramón Sarmiento Pérez; Tejidos de Francisco Sarmiento Pérez; Tejidos de José Ferrera Rosales; Maduradero de plátanos de Luis Morales Díaz; Zapatería de Maestro Eusebio; Tienda-Bar de Patricio Santana Rodríguez; Tienda-Bar de Salvador Medina Rodríguez; Taller de mecánica de Valentín Medina; Carpintería de Luis Déniz Pérez; Latonería de Maestro Cipriano; Tienda de comestibles Manuel Naranjo Domínguez (Manolito); Zapatería de Domingo; Tienda de comestibles de Juanita Viera; Tienda de comestibles de Tomás Guerra; Tienda de Isidoro Uriarte, conocido por Juanito el moyero; Fábrica de turrones de doña Candelaria; Panadería de Maestro Juan López; Zapatería de Candidito; Almacén de plátanos de Manuel González Cabrera, conocido por Melito Brito; Panadería de José Batista Sánchez, conocido por Pepito Dolores; Tienda de Agustín Hernández González; Tienda de comestibles de Antonio Guerra Santana; Bar de Ramón Ortega Pérez; Carpintería de Manuel Díaz Batista; Tienda de comestibles de Antonio Almeida Marrero; Taller de Francisco González Pitti; Taller de José Jiménez Santana.

En Arucas, sin duda, se mezclan armoniosamente la historia y la modernidad. Con más de 37.000 habitantes ofrece todos los servicios de una ciudad moderna, pero también se muestra orgullosa de sus comercios e industrias centenarias a la vez que, como espacio comercial urbano, vive con la intensidad propia del centro de una gran comarca donde sigue habiendo lugares para la tranquilidad, el paseo y donde las calles peatonales hacen más agradable nuestras compras.


Fuentes Orales IN MEMORIAN:
Don Vicente González Marrero, Jubilado, del Banco Hispano Americano de Arucas.
Don Jaime Falcón Rodríguez, Jubilado, empresario de Artes Gráficas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.