Arranca la campaña del Cabildo para salvar un millar de pardelas con una suelta de pollos en Gran Canaria

Redacción Jueves, 24 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

sueltapardelas

Cientos de pollos de pardela cenicienta caerán al suelo en las próximas semanas en su primer vuelo nocturno hacia al mar debido a la contaminación lumínica, por lo que el Cabildo ha iniciado una nueva campaña para salvar un millar de estas aves que serán liberadas tras su rescate y curación. 

La consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, realizó  la primera suelta de cinco ejemplares en la zona de Las Coloradas, en la capital grancanaria, que dio el pistoletazo de salida a esta campaña, quince días del 25 de octubre al 10 de noviembre en los que estudiantes, asociaciones y voluntariado liberarán con el Cabildo cientos de pollos de pardelas recogidos por voluntarios en distintos puntos de la Isla y curados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Institución insular.

Las sueltas serán realizadas en el Puerto de las Nieves (Agaete), Faro de Sardina (Gáldar), Roque Prieto (Guía), Punta Ramírez y Punta de Arucas (Arucas), Las Coloradas y Playa de la Laja (Las Palmas de Gran Canaria) y Tufia (Telde).

Esta campaña contará con la colaboración de la Asociación de Amigos de las Pardelas, la Policía Local de cada municipio, la Guardia Civil, los bomberos del Consorcio de Emergencia de Gran Canaria, el 1-1-2 y la Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje (Avafes).

Para salvar estas aves, el Cabildo pide la colaboración a aquellas personas que se encuentren un pollo de pardela desorientado o herido para que se pongan en contacto con el Centro de Coordinación Insular (Cecopin) en el teléfono 928353443, con el Centro de Recuperación de Fauna de Tafira en el 928351970 o con el 1-1-2 Asimismo, pueden trasladarlo en una caja de cartón a las dependencias de la Guardia Civil, la Policía Local y bomberos del Consorcio.

Más incidencias este año

El Cabildo prevé este año un mayor número de accidentes de pollos debido a que el periodo de salida del nido coincide con luna nueva, lo que implica que las luces artificiales provoquen un mayor deslumbramiento.

En este sentido, la consejera pidió a las administraciones y a la ciudadanía un mayor control de la contaminación lumínica para evitar que haya más incidentes. 


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.