El Concurso de Ganado Selecto de Gran Canaria atrajo este sábado a la Granja del Cabildo a miles de personas para admirar a 1.200 animales, los mejores de la Isla, que fueron sin duda el gran atractivo de la jornada junto al gran despliegue de las exquisiteces de la tierra y actividades tradicionales del mundo rural como la trilla, el arrastre, el salto del pastor y la trasquila.
El Concurso de Ganado Selecto de Gran Canaria, uno de los encuentros del sector primario más esperados del año, exhibe hoy y mañana 800 cabras y ovejas, 250 vacunos, 35 equinos y seis porcinos, además de 40 perros, que están siendo el gran reclamo de esta Feria tanto para adultos como para los más pequeños, detalló el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, quien expresó su satisfacción por la gran afluencia de público en la primera jornada.
Además de la exhibición de los animales, durante la mañana ha habido paseos de ganado caprino y ovino por el recinto, que generó gran expectación entre el público, y un espectáculo ecuestre para mostrar las habilidades de los caballos.Y los animales no son el único atractivo, este año como novedad está en exhibición un contenedor adaptado para facilitar el trabajo de ordeñe de las ovejas durante las trashumancias.
Esta virguería, única en Canarias, es propiedad de Airam Rivero y Esmeralda Santana de la quesería Cortijo de Daniela y permite ordenar hasta seis ovejas a la vez y dispone además de un circuito de autolavado que limpia las tuberías tras cada uso.
Este contenedor fue encargado en la Península a medida, ya que además de seis puntos de ordeñe tiene comederos y espacio para albergar hasta 12 animales. “Es la mejor inversión que hecho en mi vida”, explicó Rivero, ya que le ha facilitado de manera exponencial la tarea durante las trashumancias que realizan varias veces al año en busca de los mejores pastos para conseguir así una leche de más calidad para sus premiados quesos.
Además de este artilugio, el público disfrutó de las propuestas de más de 130 expositores, como el del Cabildo, que muestra los productos de la tierra y ofrece degustaciones de carne y exhibición de despieces de vacunos.
Los visitantes también hicieron un recorrido por la diversidad de 17 municipios de la Isla con una muestra de lo más granado y característico de sus productos para conquistar al público. Pueden visitarse los expositores de Arucas, Santa Lucía, Agüimes, Guía, Ingenio, Valsequillo, Valleseco, Firgas, Artenara, Moya, Tejeda, Santa Brígida, Gáldar, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Telde y Teror
.Y entre el resto de expositores que no han querido perderse esta fiesta del sector primario están también los que ofrecen desde frutas y hortalizas, pasando por licores, quesos, vinos, aceite y miel, hasta llegar a mermeladas, mojos y repostería. También hay puestos de exposición y venta de artesanía, tanto de cuero, como de cerámica, macramé y cuchillos, entre muchas otras.
A ellos se suman empresas de suministro y maquinaria agrícola, incluidos grandes y pequeños tractores, de sistemas de riego, jardinería, aditivos alimentarios y fertilizantes. También están los últimos modelos de mini transporte para cargas de hasta 500 kilos de mercancía, con un sistema que puede subir también escaleras, además de biotrituradoras y motoazadas para facilitar el trabajo en el campo.
Por su parte, los más pequeños tienen un espacio propio con talleres para aprender a realizar compost y también plantaciones, además de disfrutar de los animales, desde toros de más de 1.000 kilos, hasta baifos y lechones de cochino negro canario.
En la zona de comida hay restaurantes con exquisitas propuestas, como garbanzadas, chuletas, chorizos, hamburguesas y tapas de cochino negro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122