Lograr una mayor vinculación afectiva del recluso con su familia y que tomen conciencia de su papel como educadores de sus hijos, así como mejorar la comunicación entre padres y madres y entre estos y sus hijos, son algunos de los objetivos del programa "Padres y madres sin barreras", un proyecto piloto en Canarias, que se imparte en el centro penitenciario Las Palmas I y que fue clausurado por el viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil , con un acto de entrega de diplomas a la población reclusa participante.
Durante el acto, Candil subrayó la importancia de este tipo de programas en los que se busca que la población reclusa "realicen un proceso de revisión personal desde su propia infancia como hijos hasta su paternidad, intentando superar errores y sentimientos de culpa a favor de una mejor vinculación y compromiso con sus hijos e hijas".
El programa piloto empezó en mayo de 2018, y ha sido impartido durante los últimos siete meses, en los que se han llevado a cabo intervenciones grupales, individuales y familiares. En estos meses, un total de 15 padres del grupo han participado en el mismo.
"Estar privados de libertad no impide el ejercicio de su parentalidad, los hijos e hijas necesitan no perder el contacto con sus propios padres", aseguró el viceconsejero de Políticas Sociales, quien recordó que este programa ha sido subvencionado por el Ejecutivo canario a través de la consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, con una partida de 41.068,51 euros.
El programa "Padres y madres sin barrera" se propone promover la parentalidad positiva desde los Centros Penitenciario es llevado a cabo por profesionales y voluntarios de Hestia, Asociación para la Intervención e Investigación Familiar Psicoeducativa y Social.
Actualmente más de 50 padres y madres privados de libertad de los dos centros penitenciarios de Gran Canaria están participando en este programa piloto que se propone mantener y reforzar el vinculo con sus hijos/as a través de programas de educación parental y talleres de teatro social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50