Ray Charles fue un Cantante, instrumentista y compositor estadounidense, una de las figuras más relevantes de la música negra del siglo XX. En su repertorio puede hallarse desde el blues más tradicional o el gospel hasta el jazz o el soul, estilo en el que desarrolló una vertiginosa carrera. Es difícil catalogar sus cientos de grabaciones, quizá por el eclecticismo que siempre le caracterizó. Durante su larga carrera fue galardonado con doce premios Grammy.
Su trayectoria discográfica se inició en 1953, cuando fue contratado por el agente Ahmet Ertegun, que le introdujo en la compañía Atlantic Records. A partir de entonces Ray Charles sería conocido como una de las figuras señeras e imprescindibles del rhythm & blues. Vivió sucesivamente en diversas ciudades (Nueva Orleans, Texas) y, tras unirse a Ruth Brown, formó una banda en la que también se integraron David Newman (saxo) y Joe Bridgewater (trompeta). A mediados de la década de los años cincuenta Ray Charles creó esa suerte de magnífica fusión entre el blues, el gospel y el swing, e impuso a su música también lo frenético del rock & roll.
Dueño de una voz singular y reconocible por todos, su figura trajeada se convirtió en uno de los iconos más representativos de la música del siglo XX. Su voz rota, marcada y trágica una veces, melodiosa y dulce otros, e instalada en la frontera de sus propios recursos interpretativos, constituyó una de sus mejores dotes, y puede parangonarse con las de Louis Armstrong, Nat King Cole o Bessie Smith. Colaboró también con Frank Sinatra o Ella Fitzgerald, así como con Stevie Wonder.
Como pianista, su estilo también marcado y percusivo fue casi insuperable dentro del estilo del blues negro. Acordes superpuestos, ritmo frenético o melodías suaves y cadenciosas en las baladas son los rasgos musicales más características de Ray Charles al piano.
Una enfermedad hepática, que arrastró durante mucho tiempo, no le impidió, pocas semanas antes de su muerte, celebrar su concierto número 10.000 en el Teatro Griego de Los Ángeles, todo un hito en el mundo de la música.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175