Cine+Food abre el Cine clásico con ‘La noche del cazador’, obra maestra y única película dirigida por Charles Laughton

Redacción Martes, 30 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

cazadornocheEn la jornada inaugural de la nueva edición de Cine+Food, la cita de referencia de la oferta veraniega de cultura y ocio de Las Palmas de Gran Canaria, se proyecta en la sala Cinesa La noche del cazador (1955), de Charles Laughton, primer título del ciclo Cine clásico. Único filme dirigido por el gran actor inglés, esta obra maestra absoluta en la que Robert Mitchum hace una actuación magistral, gira en torno a la historia de un falso predicador preso, a quien un compañero condenado a muerte le confía que sus hijos custodian el botín del atraco que cometió, asesinatos mediante. Al salir de la cárcel, el predicador farsante, obsesionado por apoderarse del botín, enamora a la viuda del recluso ejecutado y conduce un relato hecho de imágenes poderosas y miedo paralizante.

El mundo no ha vuelto a ser igual después de que en 2013 Edward Snowden hiciese públicos miles de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional Estadounidense clasificados como alto secreto, entre ellos muchos sobre programas ilegales de vigilancia de la población mundial a través de sus correos electrónicos y sus teléfonos móviles. El antiguo empleado de la CIA es el protagonista de Citizenfour (2014), el filme de Laura Poitras que abre el ciclo Documental de Cine + Food, el próximo 1 de septiembre en el Cinemax del Museo Elder. Reconocida con el Oscar al Mejor largometraje documental, en la película, que tuvo que rodarse con medidas de seguridad excepcionales, Snowden cuenta esta historia que parece una descomunal fabulación paranoica extraída de una novela de espías, pero que, y esto es lo aterrador, no pertenece al género de la ficción,

Lo siniestro es el rasgo principal también, aunque de forma bien diferente, de Darth Vader, el más famoso de los villanos de la historia del cine, encarnado por David Prowse, uno de los actores más desconocidos. Toni Bestard y Marcos Cabotá rescataron de la sombra a este intérprete cuyo rostro permaneció siempre oculto tras la máscara del malvado sideral y le invitaron a contar su historia en I’m your father (2015), siguiente entrega del ciclo Documental que se pasa en el Museo Elder el viernes 2 de septiembre. El actor, ya octogenario, que después de participar en la saga de La guerra de las galaxias vive obsesionado con su personaje, deja entrever cierto rencor hacia George Lucas, pues en El Retorno del Jedi, en el momento en que Darth Vader, herido, descubre por fin su rostro, el director decidió reemplazarle por Sebastian Shaw.

La proyección de Cine Clásico del viernes incluye otro referente cimero por su talento para convocar lo espeluznante mediante la imagen en movimiento: Los pájaros (1963), de Alfred Hitchcock. El argumento de esta película, que se proyectará en la sala Cinesa, se centra, como es conocido, en el comportamiento cada vez más de extraño de unos pájaros de una población norteamericana que terminan atacando a sus habitantes. Tippi Hedren y Rod Taylor hacen un trabajo actoral excepcional en este filme, en el que Hitchcock hace su recurrente cameo, esta vez mientras sale de una tienda de mascotas con dos perros de pelaje blanco.

El sábado 3 de septiembre el Cinemax del Museo Elder proyectará Red Army (2014), de Gabe Polsky, la siguiente entrega del ciclo Documental. Esta impresionante producción rusa relata la historia del equipo soviético de hockey sobre hielo, conocido como “El ejército rojo” por sus triunfos arrolladores en los campeonatos del mundo, y de Viacheslav Fetisov, su capitán, que pasó de la condición de héroe nacional a la de enemigo político, a medida que reclamaba derechos civiles. El filme, que contó con el respaldo como coproductor de lujo de Werner Herzog, es un trasunto también, a ratos muy divertido, del ascenso y la caída de la URSS, contado en paralelo a la grandeza y decadencia de su equipo de hockey sobre hielo.

Otro película sensacional que por veces que se haya visto sigue atrapando, sobre todo cuando se proyecta en pantalla grande: Con faldas y a lo loco (1959) de Billy Wilder, la comedia que Cine+Food 2016 ofrece el sábado en Cinesa dentro del programa Cine clásico. Un momento entre los años veinte y principios de los treinta del siglo XX. Estados Unidos. La Ley Seca en vigor. Dos músicos de tres al cuarto ponen pies en polvorosa tras ser testigos involuntarios de un ajuste de cuentas entre bandas, y, perseguidos por la mafia, se disfrazan de mujeres e ingresan en una orquesta femenina. Sobre esta trama, que incluye los desvelos de uno de los músicos por la cantante del grupo, y el cortejo de un millonario al otro, al que cree otra. Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis protagonizan este filme descacharrant que provoca carcajadas interminables hasta al más circunspecto.

El cine es un arte de la memoria que activa los resortes de la risa lo mismo que los del espanto, todos tramados en el tejido de la mente. A los últimos es a quienes convoca el domingo 4 de septiembre La mirada del silencio (2014), de Joshua Oppenheimer, que se proyecta en el Museo Elder en el ciclo Documental. Coproducido por Dinamarca, Indonesia, Noruega, Finlandia y Gran Bretaña, este filme sobre el genocidio de Indonesia pone frente a frente al hermano de un hombre asesinado y a sus verdugos, algunos de los cuáles se vanaglorian del crimen. Planos bellísimos de los lugares de la masacre, puñetazos en la conciencia, La mirada del silencio fue galardonada con el Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia.

Si La mirada del silencio cierra el ciclo Documental, El bazar de las sorpresas (1944), de Ernst Lubistch, lo hace el domingo en la sala Cinesa con el ciclo Cine clásico. James Stewart y Margaret Sullavan protagonizan esta comedia de costumbres que el director alemán consideraba su mejor película y que no discurre en un palacio ni en ningún otro de los escenarios suntuosos en los que ambientaba sus películas, sino en una tienda de regalos que constituye una constelación de personajes. Hecha a partes iguales de ironía, melancolía e indulgencia para con los seres humanos, La mirada del silencio es, sencillamente, una maravilla.

Promoción 2x1

El CC El Muelle premia a los espectadores que hayan elegido alguna película del ciclo de Cine de Autor o Cine Clásico, incluido en la programación de la sala Cinesa Cine+Food. El Centro Comercial El CC El Muelle regalará una entrada para cualquier película de la cartelera de CINESA El Muelle por cada entrada que se adquiera para las proyecciones del festival CINE+FOOD en las salas de Cinesa El Muelle, entre el 1 y 4 de septiembre, sea por medio online o en taquilla. Las entradas de Cine+Food se pueden canjear en el puesto de información del CC El Muelle hasta el viernes 11 de septiembre y sirve para ver cualquier película proyectada en este centro durante 2016.

Por otra parte, Cine+food reserva un pequeño homenaje a Gene Wilder, uno de los actores más destacados de la comedia estadounidenses de los años 70, fallecido ayer a los 83 años. El Cinemax del Museo Elder acogerá el sábado 3 de septiembre, a las 12.00 horas, la proyección El jovencito Frankenstein, una de las películas más destacadas de la carrera del intérprete. En esta película de 1974, dirigida por Mel Brooks, podrá disfrutarse también de la aparición del carismático personaje IGOR interpretado por el magnifico Marty Feldman.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.