Es muy difícil describir lo impotencia que sentimos la inmensa mayoría de los ciudadanos, frente a las promesas que hacen los políticos de turno, de las administraciones públicas, que muchos, “no todos pagamos” con nuestros impuestos.
En los próximos días si “Dios no lo impide” se pretende abrir al tráfico rodado un solo carril de la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas, aquel que une Arucas y Las Palmas capital, después de varios años de retraso de la obra, ahora deprisa y corriendo sin estar terminada la misma se quiere poner a medias en servicio.
La dichosa cuarta fase está dejando una tremenda huella de deterioro medioambiental y ecológico en nuestro municipio de Arucas, con ella además llegan los recortes a la financiación económica para su terminación total según proyecto.
La falta de financiación comienza a hacer estragos según comienza la obra a penetrar en este municipio. Del proyecto original que fue presentado en sociedad y a los medios de comunicación social, se parece el mismo lo que un “huevo a una castaña”.
La ya más que famosa cuarta fase de la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, se adentra en el municipio de Arucas por el lugar conocido como “Lomo Grande”, como si este trazado nos quisiera recordar a todos los vecinos de Arucas, que una gran parte de dicho “predio” fue propiedad del ayuntamiento de las Palmas durante varios siglos.
A partir de este lugar comienzan para los ciudadano de Arucas, los “incumplimientos de la obra y las promesas de los políticos de turno”, sabemos que las promesas se deben hacer a la “Virgen del Pino”, a sabiendas que son muy pocas las que se cumplen, y menos si estas llegan por boca de algunos políticos profesionales.
El primer incumplimiento y su consecuente promesa, es que en el proyecto original había un falso túnel en “Lomo Grande” que repondría parte de la orografía original dañada, en la actualidad solo es un gran tajo a la montaña, que divide en dos partes dicho lugar, dejando a varios de los vecinos a un kilómetro más lejos, donde antes solo había unas decenas de metros.
La primera promesa que se ha hecho a estos vecinos, es que cuando haya dinero harán un paso aéreo peatonal, sobre el precipicio, cuando a solo un kilómetro antes, está construido un puente para comunicarse con los muertos, en Arucas a los vivos que los “parta un rayo”.
El segundo incumplimiento y su correspondiente promesa, es en la Avenida Pedro Morales, en este lugar se parte en dos la muy antigua carretera de conexión entre Montaña de Cardones con el barrio de Santidad, además se suprime la carretera que circunvalaría la avenida de Pedro Morales por su parte trasera, hasta llegar a la rotonda de Trasmontaña.
Lo más curioso es que en el lugar es donde se ha acometido el mayor atentado ecológico del trazado, con el enorme relleno del barranquillo de la “herradura”, además se deja sin comunicación con la cuarta fase a todos los vecinos de Montaña de Cardones y sus caseríos limítrofes, al no existir ninguna conexión desde este “nudo”, con la ida o la vuelta hasta Arucas por la nueva carretera.
La segunda promesa es que se hará cuando haya dinero, un paso aéreo para evitar el peligro que supone el tránsito de vecinos y alumnos hasta el instituto Santiago Santana, de momento estos tendrán que dar un gran rodeo al nudo de comunicación actual, con una longitud de varios cientos de metros de más, y el consiguiente peligro añadido.
Y como no hay “dos sin tres”, al final les ha tocado el premio a los vecinos de los dos “hornillos alto y bajo”, lugar donde históricamente se adjudica el primer asentamiento poblacional de este municipio, abriendo en canal dicho lugar.
También a ellos les han prometido un paso aéreo, este de momento según dicen será provisional, ya veremos cuando llegara el definitivo, ahora lo más urgente e importante es alejar lo máximo posible de la capital las colas de vehículos, y endorsársela de paso a Arucas.
Del resto de la obra hasta conectar con la GC N2, será una nueva incógnita en el tiempo, solo sabemos que no hay dinero para más, y que las obras de “palacio irán despacio”, menos el afán expansionista del municipio de Las Palmas que no tiene límites, primero lo hizo anexionándose territorialmente el municipio de San Lorenzo, y ahora lo intentará económicamente con el de Arucas.
“El que no se atreve a ser inteligente, se hace político”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218