El edil socialista en Guía respalda el Protocolo de Prevención y Actuación en casos de absentismo escolar,

Redacción Martes, 29 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

ayuntamientoguia2015El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Manuel García, reiteró en sesión plenaria, la felicitación a la Concejala de Servicios Sociales por la iniciativa de dotar al municipio de un Protocolo de Prevención y Actuación en casos de absentismo escolar, no obstante planteó las siguientes consideraciones:

1º.- Generalmente, detrás de una alumno/a absentista subyace una problemática sociofamiliar, por lo que cualquier intervención preventiva o de actuación debiera ser integral y garantizando la coordinación interinstitucional.

2º.- Se hace necesario unificar criterios de intervención y de compromisos de ejecución, para ello urge complementar el documento con contenidos propios, más allá de los epígrafes y protocolos generales de actuación, así como con aportaciones del Consejo Escolar Municipal, como órgano activo ante una cuestión que le compete y, no solo, como órgano proponente de una necesidad y receptivo de una respuesta que se le da ya elaborada desde la propia concejalía o desde el Pleno, con apenas participación de los centros educativos, bien por la premura de tiempo con que se les solicitó su participación, bien por la dinámica establecida al elaborar el Protocolo.

3º.- El Protocolo de Prevención y Actuación en casos de absentismo escolar no se puede reducir en cuatro folios argumentativos de carácter general y siete folios de indicaciones para la recogida de datos o anexos de sucesivas notificaciones de apercibimientos.

4º.- Propuso enriquecer dicho documento con aspectos como:

La importancia de enmarcar el presente Protocolo en una Ordenanza Municipal relativa a la Familia y a los Menores, para contextualizar tanto la prevención como la actuación en casos de absentismo escolar.

Formular una definición y clasificación o tipologías del absentismo más completa y concreta.

Junto a la formulación de los objetivos, contemplar los criterios o principios de actuación en que se basa el Protocolo, y que deben regir la intervención de las diferentes administraciones en función de sus competencias en el ámbito municipal:

Competencias del Ayuntamiento.

Competencias de los Servicios Sanitarios.

Competencias de los Centros Escolares.

e) Concretar los Programas y los Proyectos de prevención e intervención ante el absentismo escolar con actuaciones prioritarias y/o complementarias, con recursos materiales y humanos, reflejados en los Presupuestos Municipales.

El Protocolo no se puede simplificar sino que ha de contemplarse dentro de la organización y funcionamiento, Comisiones de trabajo, composición , funciones y mecanismos de coordinación y colaboración

La necesidad de una coordinación supramunicipal, ya que la movilidad de los alumnos/as menores de edad que residen en un municipio y estudian en otro es una realidad.

Por último, la evaluación de la situación del absentismo escolar, requiere algo más que una mención relativa a una Comisión de Seguimiento en las Líneas de Actuación. Observamos la carencia de criterios, instrumentos y temporalización de los mecanismos de valoración del Protocolo.

Su voto fue favorable porque, afirmó, urge dicho Protocolo, y propuso al Grupo de Gobierno que sea un documento abierto que se enriquezca con aportaciones y sugerencias de los organismos, instituciones y agentes implicados.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.