El Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de su Concejalía de Servicios Sociales y en colaboración con el coach Raúl Henríq, ha puesto en marcha la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento exclusiva para mujeres del municipio, en el marco de la estrategia municipal de incrementar los recursos destinados a fomentar el potencial, autoorientación, cualificación e inserción sociolaboral de las mujeres en situación de desempleo y con mayores dificultades. Una iniciativa que tiene como objetivo reducir el paro femenino registrado en la Villa, a la vez que fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, con talleres gratuitos orientados a la formación en la búsqueda de empleo, inserción social y la salud.
La Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de la Villa de Moya entrará oficialmente en funcionamiento en el Centro de Mayores San Judas Tadeo el 30 de marzo hasta el 16 de junio, con un grupo de 15 mujeres en situación de búsqueda activa de empleo. Consta de cinco talleres vivenciales que se impartirán en sesiones semanales, en las que se tratarán temas como la autoregulación emocional; entrenamiento mental y relajación corporal; gestión de las relaciones; comunicación y oratoria; o coaching por principios, valores y emociones. Con un innovador proceso de potenciación sociolaboral I+D+i, centrado en la persona e impartido por el coach Raúl Henríq, que está obteniendo muy buenos resultados en otros municipios de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria como Arucas, Gáldar, Santa María de Guía o La Aldea de San Nicolás, donde se prevé que este año el 30% de las participantes acceda al mercado laboral por cuenta ajena o desarrollando sus propias ideas de negocio.
"En una semana en la que las mujeres ocupan el protagonismo de manera especial y en la que se han sucedido las reivindicaciones, en el Ayuntamiento de la Villa de Moya creemos fundamental seguir fomentando la igualdad entre mujeres y hombres durante todo el año, con acciones concretas y efectivas", manifestó el alcalde del municipio norteño, Poli Suárez, ante el medio centenar de mujeres que acudieron este viernes a la presentación de la Escuela Potenciadora moyense. Un proyecto, subrayó el primer edil, "que supone la acción más importante que se ha desarrollado en las últimas décadas para fomentar el acceso al mercado laboral de las mujeres del norte de Gran Canaria y al que nos gustaría que se sumaran las administraciones regional e insular para darle un mayor impulso y llegar al mayor número de mujeres posible".
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Moya, Elsa Maroto, destacó que "se trata de una apuesta firme de nuestro Ayuntamiento para equilibrar las amplias desigualdades que padece la mujer especialmente en el ámbito rural". Asimismo, Maroto explicó que con la Escuela Potenciadora "visibilizamos y se ponen de manifiesto las vivencias de las mujeres, a la vez que fomentamos su empoderamiento y que tomen conciencia de sus potencialidades, desde un punto de vista educacional y de la salud". Trabajando estos pilares básicos, concluyó la concejala, "fomentamos la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres".
Por último, Raúl Henríq, explicó que la Escuela Potenciadora "es un complemento a los servicios públicos disponibles para aquellas personas que buscan trabajo, con el que ofrecemos orientación emocional, social y laboral para el empleo y el emprendimiento, profundizando en la parte principal de la persona que busca empleo, que en este caso es la mujer en sí misma". En este sentido, Henríq subrayó que "es la mejor semilla que se puede plantar y la primera gran medida en Canarias para generar el cambio y revertir la situación de las mujeres en el norte de Gran Canaria, rompiendo la dependencia del sistema y promoviendo que sean ellas quienes creen Comunidad, busquen y creen trabajo".
Proceso de selección de las participantes
Con la creación de la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de la Villa de Moya, el Consistorio norteño implanta en el municipio un proyecto piloto e innovador, dirigido a mejorar la capacidad de inserción sociolaboral de las mujeres sin trabajo e incrementar sus potencialidades. Creando un equipo de mujeres con una alta implicación en la búsqueda activa de empleo, bien por cuenta ajena o desarrollando sus propias ideas de negocio, que contribuya a corregir las situaciones discriminatorias de la comarca Norte de Gran Canaria, donde el desempleo femenino es del 54 por ciento.
Para formar parte de este programa piloto, es imprescindible ser mujer, estar empadronada en la Villa de Moya y estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo un mínimo de 30 días antes de la convocatoria de la Escuela Potenciadora o encontrarse en situación de precariedad laboral. Cumplimentando el formulario de inscripción y el Test de Competencias Potenciadoras, disponible en la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Moya o previa solicitud a través del correo electrónico [email protected].
Una comisión mixta formada por el coach-profesor Raúl Henríq y personal técnico de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Moya, realizará el proceso de selección de las 15 participantes de la Escuela Potenciadora. Basándose en la cualificación objetiva y porcentualizada del perfil competencial de las solicitantes y en la situación personal de cada caso, con preferencia para aquellas mujeres mayores de 30 años, con una mayor antigüedad en desempleo y con especial riesgo de vulnerabilidad.
Además del acto de presentación oficial de la Escuela celebrado en la mañana de este viernes en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, se ofreció a las mujeres asistentes una charla informativa y una primera toma de contacto con las posibles participantes del proyecto. Superada esta primera fase, el coach realizará una entrevista personal o colectiva a las mujeres preseleccionadas, para valorar las competencias potenciadoras de cada una de ellas y formar el grupo de trabajo.
El equipo resultante del proceso de selección para trabajar en la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de la Villa de Moya tendrá un carácter heterogéneo en cuanto a la titulación, cualificación y grupo profesional, con el fin de cruzar experiencias y formación al tiempo que se forma un grupo con pensamiento crítico y capacidad innovadora potenciada por la diversidad. Teniéndose en cuenta valores como el interés, voluntariedad, vocación emprendedora, proactividad, capacidad de trabajar en equipo, la orientación hacia las personas y el compromiso con el proyecto, sus principios y valores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175