El Ayuntamiento otorgará el título de Hija Predilecta a Josefa Medina Suárez

Redacción Lunes, 22 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

pepita medinaEl Ayuntamiento de Gáldar llevará este jueves a pleno,la propuesta del grupo de gobierno municipal de otorgar el titulo de Hija Predilecta de la Ciudad,a Josefa Medina Suárez, más conocida por Pepita Medina, de quien partió el proyecto de creación de la Academia de Pintura y Dibujo en el municipio que lleva su nombre. Licenciada en Bellas Artes, docente durante muchos años en el IES Saulo Torón, ha sido una mujer muy implicada en la vida cultural y social del municipio, además de estar comprometida con la labor solidaria en la parroquia galdense, donde además ha colaborado con restauraciones de imágenes y encargada de muchos de los arreglos florales de este templo.

Josefa Medina Suárez es directora y fue la primera profesora de la Academia de Pintura y Dibujo que lleva su nombre, en la que transmite a sus alumnas toda su pasión por el arte.

Su labor docente, su compromiso social y cultural, su dedicación a la enseñanza de las artes plásticas, su labor solidaria, le hacen merecedora de este reconocimiento que el jueves aprueba el Pleno por unanimidad de todos los grupos que conforman la Corporación Municipal, según se acordó en la comisión informativa.

Semblanza de Doña Josefa Medina Suárez

Nació un 23 de febrero de 1930  en la calle del agua, hoy calle Doramas. Es hija del matrimonio formado por Rafael Medina y Juana Suárez, quienes tuvieron cuatro hijas, Pepita, Pino, Tere y Carmen.

Estudió primaria en la Graduada de niñas, siendo sus maestras Dña. Bernardina, Dña. Lola Pérez y Dña Lutgarda, y recibió clases de bordado y de costura con Dña. Eufemia Ramírez y Dña. Aurelia Delgado. A todas ellas las recuerda con mucho cariño y agradecimiento.

A partir de los catorce años comienza su iniciación en el mundo del dibujo y la pintura de la mano , en distintos espacios de tiempo, de Dña. Asunción Perea, Dña. Andrea Táisma y Dña. Fidela Romero, gran pintora y restauradora.

Su inquietud por estudiar Bellas Artes se vería frenada porque no era una carrera bien vista para estudiar las mujeres, pero la llegada de las religiosas del Colegio Jesús Sacramentado, le ayudan a superar esos obstáculos, que propician y alaban sus condiciones innatas para el arte.

Por fin, se presenta a los exámenes de ingreso en la carrera y comienza sus estudios en Tenerife, y el último año en la Universidad de San Fernando de Madrid.

Finalizada la carrera, comienza a impartir clases en el Instituto de Gáldar. Se presenta a las oposiciones de agregada , pero al tocarle el destino en Orense, se persona y toma posesión, para renunciar posteriormente y presentarse a la cátedra para impartir clases en el Instituto Tomás Morales de las Palmas de Gran Canaria. A los dos años pide traslado para el Instituto "Saulo Torón" de Gáldar.

Hasta su jubilación, sus clases y sus alumnos fueron el centro de su vida, inculcando en ellos el amor por el arte, por la belleza de una pintura, trabajar la imaginación.Su influencia fue muy importante en mucho de sus alumnos que vieron en ella más que una profesora a una mentora, alguien que les ayudaba a elegir el camino que mejor se ajustaba a sus aptitudes y que podían encauzar de una manera más completa y satisfactoria su vida.

Aunque entregada a la docencia, su vida estuvo llena de grandes encuentros con grandes artistas canarios, llena de relaciones con su pueblo a través del diseño de carrozas, banderas y estandartes, restauración de imágenes, arreglo y decoración de la Iglesia. Todavía para las Fiestas Mayores, sus flores decoran la imagen de Santiago Apóstol.

Abanderada de causas sociales y culturales, tampoco le faltaba tiempo para los más desfavorecidos a través de su parroquia.

En el año 1995 se jubila, pero pensado que puede seguir compartiendo sus conocimientos, se pone al habla con el Alcalde de entonces, Demetrio Suárez Díaz, y le plantea su idea de formar una Academia Municipal de Dibujo y Pintura. Él pone a su disposición un aula en las instalaciones de la Casa de la Juventud y ahí comienza su andadura en la academia, donde imparte las clases gratuitamente, hasta que sus problemas de vista hacen indispensable la contratación de un profesor. Pero ella siempre, esté quien esté dando las clases, seguía acudiendo todos los días y atenta sobre todos a las alumnas que ella llama " sus niñas".

Por petición de sus alumnas,el Ayuntamiento pasa a nombrar la academia Academia Municipal de Dibujo y Pintura "Josefa Medina"

Su gran afición ha sido la plantación de fresas y flores que comenzó en su propia casa, hasta llegar a tener una finca donde daba trabajo a personas que lo necesitaban. La regentó hasta hace poco tiempo,y ahora sólo tiene plantadas las flores con las que adorna a Santiago por el mes de julio,

Retirada en su casa familiar vive con su hermana Pino, disfrutando de sus paseos, las visitas de toda su familia , el cariño de sus "niñas" que siempre están cerca y el reconocimiento y el recuerdo de su pueblo, que la ha visto dando clases, haciendo alfombras, delante de un tractor para que no tiraran la Cueva Pintada, dando de comer a familias no pudientes, en una tertulia, , en una conferencia, ensimismada delante de una obra de arte, su pasión. Gáldar y su familia, han sido y son su vida.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.